El asesinato de Emiliano Zapata |
El 10 de abril de 1919 moría asesinado Emiliano Zapata, sinónimo de resistencia, revolución y redención de los sectores campesinos más humildes del México de principios de siglo. Entre 1880 y 1910 ese país había sido gobernado casi ininterrumpidamente por el general Porfirio Díaz, cuya política favorecía los intereses del sector terrateniente latifundista y del capital extranjero (esencialmente norteamericano), mientras gran parte de la población, en su mayoría indígenas privados de sus tierras, se encontraba excluida de las decisiones políticas y sumida en una profunda crisis. En 1910 estalló un movimiento revolucionario encabezado por el hacendado norteño Francisco Madero, que pronto se extendió a los sectores más humildes, representados por líderes más radicales como Emiliano Zapata y “Pancho” Villa. Porfirio Díaz fue desplazado y, en 1911, Francisco Madero asumió la presidencia. Pero pronto Zapata se declaró en su contra y propuso “la tierra para quien la trabaja”, formulando un programa de reforma agraria, conocido como Plan de Ayala. El líder revolucionario luego continuó sus acciones guerrilleras contra el gobierno dictatorial de Victoriano Huerta –que contaba con el respaldo estadounidense- y el de Venustiano Carranza, elegido constitucionalmente. En 1919, un agente de Carranza preparó una emboscada en Morelos. Allí decenas de soldados hicieron fuego simultáneamente sobre su cuerpo. Zapata había declarado: “Prefiero morir de pie que vivir siempre arrodillado”. Para recordarlo incluimos en esta fecha una de las proclamas de Emiliano Zapata y un corrido popular, que a continuación transcribimos: |
Fuente: Emiliano Zapata. Manifiestos. (Recopilación), Chantal López y Omar Cortés, Ediciones Antorcha, México, 1986. |
A TODOS LOS PUEBLOS EN GENERAL
|
“En nombre de mi Ejército, que reclama un derecho de reivindicación muy justo en la conciencia de todo buen mexicano, o de otra nacionalidad, que ame a su propia Patria y que tienda a salvarla de monstruos perniciosos que explotan de una manera salvaje el sudor de las frentes de sus hijos, vengo a protestar ante el mundo civilizado que ha hecho a su Patria libre e independiente, encaminándola por el sendero del progreso de su riqueza nacional, contra la prensa alarmista y contra todo ataque a mis denodados soldados, que nos llame bandidos, porque bandido no se puede llamar a aquel que débil e imposibilitado fue despojado de su propiedad por un fuerte y poderoso, y hoy que no puede tolerar más, hace un esfuerzo sobrehumano para hacer volver a su dominio lo que antes les pertenecía. ¡Bandido se llama al despojador, no al despojado! ”Hago un llamamiento a todos los Pueblos de la República Mexicana, sin distinción de individuos en clases y categorías, a fin de que quiten de su mente todos los temores que la prensa aduladora y enemigos nuestros, tratan de manchar mi honradez y la de mis valientes soldados; que tema, sí, todo aquel individuo que haya explotado, despojando tierras, aguas y montes en gran escala a los pueblos, pero no de una cobardía porque no somos cobardes, pero sí de que todo lo que no es suyo tendrá que devolverlo. ”Ofrezco a Uds. queridos pueblos, cuidar de sus intereses y de sus vidas, cuando por fortuna me toque estar en uno de ellos, para cuyo objeto me ocupo en disciplinar debidamente a mis soldados, y éstos se mantendrán acuartelados cuando tengamos la fortuna de tomar a fuerza alguna población de las defendidas por el Autócrata Madero, ¡destructor del Plan de San Luis Potosí! ”Ante el mundo entero ofrezco, en nombre de mis soldados y partidarios, obrar como antes he dicho, no respondiendo de aquellos individuos que al nombre de mi bandera se amparen cometiendo atropellos, venganzas o abusos; para éstos excito a todos mis partidarios y pueblos en general los rechacen con energía, pues a éstos los considero enemigos míos que tratan de desprestigiar nuestra causa bendita y evitar el triunfo; inquieran sus nombres verdaderos y no los pierdan de vista, para que reciban el castigo merecido. ”Pueblos queridos: el triunfo es nuestro, ya tiemblan los tiranos amigos del retroceso. ¡Adelante! que ya la aurora de la libertad brilla en el horizonte”. 31 de diciembre de 1911 Emiliano Zapata General en Jefe de las Fuerzas del Sur Las expresiones artísticas siempre mucho más cercanas al sentir popular que los discursos oficiales eternizaron la obra de Zapata con numerosas poesías y corridos. Reproducimos a continuación uno de ellos:
CORRIDO DE ZAPATA
Muy fresca está la memoria del gran caudillo Zapata hincando sobre la historia sus dos espuelas de plata. Plan de Ayala, Plan de Ayala manojo de imprecaciones que en cada frase señala la libertad de los peones. Cayó nuestro general asesinado con saña también se fue nuestro ideal con nuestro jefe Magaña. Los surcos se fecundaron con sangre de corazones y en sangre y surcos brotaron las horcas y rebeliones. Libertad, tierra y trabajo en vez de esta vida amarga ya no quieren los de abajo seguir de bestias de carga. Aquí termina el corrido de Zapata el general que defendió con su sangre la tierra y la libertad.
Anónimo
|
Fuente: www.elhistoriador.com.ar |
Este es un espacio relacionado con la Historia, creado con el fin de proporcionar material util para mis alumnos como asi tambien para divulgar actividades y trabajos escolares que ellos desarrollen, buscando como objetivo ser un ida y vuelta permanente en el análisis, debate e investigación de esta materia. También se propone presentar artículos históricos, comentarios sobre libros, informaciones útiles, registros fotográficos, actualidad y opinión.
martes, 24 de julio de 2012
Revolucion Mexicana
El Golpe del 55 (para 5to. año)
La “Revolución Libertadora” y el desmantelamiento del Estado peronista |
El 16 de septiembre de 1955 se produjo un golpe de estado autodenominado “Revolución Libertadora”. El movimiento revolucionario, encabezado por el general Eduardo Lonardi, derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón. Pero el 13 de noviembre de 1955, Lonardi sería reemplazado por el general Pedro Eugenio Aramburu, quien endurecería las medias contra el peronismo. Durante su gobierno se intervino la CGT, se persiguió a los peronistas, y hasta se prohibió todo tipo de mención de términos o frases vinculadas al peronismo. A continuación transcribimos una carta que dirigió al semanario Qué sucedió en siete días, el escritor, periodista y poetaRaúl Scalabrini Ortiz, autor de obras como El hombre que está solo y espera, Política británica en el Río de la Plata eHistoria de los ferrocarriles argentinos. |
Carta de Raúl Scalabrini Ortiz |
Fuente: Revista Qué, Nº 117, 12 de febrero de 1957. |
Señor director: “Si no se dirige bien una revolución, si el espíritu de ambición, de intriga y de egoísmo sofoca el de defensa de la patria, en una palabra, si el interés privado se prefiere al bien general, el noble sacudimiento de una nación es la fuente más fecunda de todos los excesos y del trastorno del orden social. Lejos de conseguirse entonces el establecimiento del orden y la tranquilidad interior del Estado –que es en todos los tiempos de objeto de los buenos– se cae en la más horrenda anarquía, a la que siguen los asesinatos, las venganzas personales y el predominio de los malvados sobre el virtuoso y pacífico ciudadano”. Estas lúcidas observaciones que Mariano Moreno intercaló en su Plan Revolucionario, son tan clarividentes que aún hoy, 147 años después, pueden ser leídas con provecho y dar una explicación de los infaustos sucesos que están ocurriendo. Una situación revolucionaria es siempre una situación de peligro para una nación. Los órdenes de una sociedad quedan trastrocados. Sus defensas naturales, abatidas. Los audaces y los impúdicos encuentran ocasiones inesperadas para satisfacer sus ambiciones y sus codicias. Las grandes líneas de orientación nacional se desdibujan entre los rudos trazos de las pasiones, por cuyos intersticios, fugaces pero violentos, se cuelan los intereses más espurios de las conveniencias extranjeras. Por eso, más que nunca, es preciso revivir constantemente la visión panorámica del país, para evitar impida el examen despiadado de la realidad. Con la rapidez evolutiva con que gira en la noche un reflector buscando a los enemigos, vamos a dar un pantallazo de luz a lo que se ha hecho y a los indicios que permiten presumir qué se está por hacer. No temamos nunca a la realidad, por cruel que sea su contemplación. Tengamos siempre presentes aquellas resolutas y enérgicas expresiones de William Pitt: “Los quebrantos de los individuos y de los reinos quedan reparados en más de la mitad cuando se los enfrenta abiertamente y se los estudia con decidida verdad”. La ganadería argentina continúa en su primitiva esclavitud, de la que nadie hasta ahora ha intentado manumitirla. Todos los que en esa actividad se ocupan son consciente o inconsciente, voluntaria o involuntariamente, esclavos de las empresas comercializadoras. Unos usan rústicas bombachas y alpargatas, que rinden opíparas ganancias a Mr. Fraser. Otros, visten a la última moda londinense. Pero todos son súbditos por igual de Sir Ahrens, presidente del Frigorífico Anglo, rey de la carne. Sir Ahrens fue el síndico a quien hizo detener el doctor de Lisandro de la Torre por ser el culpable del delito de intentar el escamoteo de los libros de contabilidad, que se llevaban disimulados en cajones de corned beef. Por su hazaña, en Gran Bretaña lo ordenaron caballero de la Orden del Baño. Bajo su honrada tutela se exporta la mayoría de la producción ganadera. La carne argentina es la única mercadería del mundo que el vendedor entrega a ciegas al comprador, para que el comprador le fije el precio sin conocimiento y sin presencia del vendedor. Ya hemos de volver con números, datos y cifras a desentrañar, aclarar y denunciar los escandalosos procedimientos con que se está timando una de las más sólidas riquezas de la Argentina. EL IAPI y Bunge y BornLa producción agraria hasta la creación del IAPI estuvo monopolizada por Bunge y Born y sus acólitos. Durante muchos decenios se estafó al productor y al país con la treta, ingenua pero eficaz, de “a fijar precio”. La reapertura el llamado Mercado a Término vuelve a ofrecer la oportunidad de repetir la maniobra. A menos que se exija, como ocurre en Estados Unidos, que las compras sean “reales y necesarias”. El IAPI que era un instrumento de regulación y de contención, fue acusado de ser una institución totalitaria y de entorpecer la libertad de comercio, a pesar de asemejarse notablemente al ICC norteamericano. ¿Por qué lo que allá y en Gran Bretaña es democrático aquí es totalitario? También se acusó al IAPI de haber enriquecido a los señores Jorge Antonio y Tricherri. Se dijo que el señor Jorge Antonio, que hace 10 años tenía un sueldo de seiscientos pesos, amasó una fortuna de tres mil millones con la exportación de un porcentaje de los cereales argentinos. Si Jorge Antonio se hizo rico con una fracción de lo que exportan las empresas anglo belgas, ¿cuántos miles de millones ganarán Bunge y Born y sus acólitos? Jorge Antonio purga en las cárceles del sur el delito de haber ofrecido a los argentinos un ejemplo de que no se puede ganar más con la comercialización que con la producción. El doctor César Bunge, el ministro que firmó la clausura del IAPI, nombró su representante en Perú, con un sueldo de $40.000 mensuales. Sociedad mixta…y los teléfonos ya no son nuestrosLas comunicaciones internas están amenazadas por una sociedad mixta ya legalmente perfeccionada y que ha quedado en expectativa a la espera de la oportunidad. En cuanto se hizo cargo de sus funciones, en 1955, el ingeniero Ygartúa –como un chico que teme olvidar la lección– dijo de inmediato que debía hacerse una sociedad mixta. Evidentemente, no sabía muy bien para qué serviría esa sociedad mixta, pero había que hacerla de todas maneras. Después descubrió que muchos pedidos de teléfonos estaban pendientes e inatendidas numerosas quejas de abonados, y afirmó que para resolver todo ese embrollo había que organizar rápidamente una sociedad mixta y elevó un proyecto de decreto y formuló declaraciones a los diarios y a las revistas. La sociedad mixta se fundó con un capital de cinco mil millones, nada menos. El ingeniero Ygartúa afirmó que en ella ingresaría el Estado aportando como capital el activo físico telefónico, que él, por su cuenta, tasaba en mil millones de pesos. Una sociedad mixta es una sociedad manejadas excluyentemente por las mayorías, con total prescindencia de las minorías. Volcar, pues, en una sociedad de cinco mil millones de capital la propiedad de las redes telefónicas tasadas en mil millones equivalía, simplemente, a regalar gratuitamente a la nueva sociedad de mayor parte del activo del Ministerio que se había confiado al ingeniero Ygartúa. Los obreros telefónicos –a pesar de estar intervenidos– formularon una severa declaración, que ningún diario “libre” publicó, en la cual denunciaban que en el futuro recurrirían a la justicia para impugnar por inmoral todo lo que se pactara en ese sentido. Acaba de decretarse –siempre en cumplimiento de las previsiones del plan Prebisch– la transferencia al “capital privado” de todas las usinas y fábricas que eran propiedad del Ministerio de Aeronáutica, el que deberá ajustar su actividad a lo específicamente relacionado con la aviación. Poco promisorio es el porvenir que les espera a esas industrias, si recordamos que el ministro Blanco –siempre en cumplimiento del Plan Prebisch– a los obreros de las fábricas Fiat que fueron a visitarlo, les dijo: “¿Por qué no se dedican a otra cosa? A fabricar heladeras, por ejemplo”. Y después de meditar un instante, agregó: “Bueno, ustedes no son problema. En último caso el paquete de acciones sólo sube a 80 millones y el Estado puede adquirirlas para liquidarlas”. Las acciones inglesas subenLa libre disposición de los depósitos de los bancos privados, también aconsejada en el “Plan” por el doctor Prebisch, es una medida que debe ser, sin duda, de inminente ejecución. Las cotizaciones de la Bolsa de Londres, que sabe más que nosotros, reflejan claramente esa circunstancia. Según el Stock Exchange Dealingque publica The Times, el 24 de enero del corriente año, las acciones del Bank of London and South America se cotizan a 53 chelines. Según telegrama de La Razón del 6 del corriente mes de febrero, subieron de 117 chelines, valor a que habían ascendido el día anterior, a 140 chelines. Evidentemente, algo está por pasar. Si la riqueza que es realmente propiedad de argentinos tuviese una expresión tan matemáticamente definida, las acciones de la riqueza argentina seguirían un paralelismo inverso. En quince días las acciones del Banco de Londres y América del Sur han triplicado el valor de su cotización. No hay mejor índice de nuestra desgracia inminente. Pero no es sólo en los teléfonos donde pende sobre nuestro destino la amenaza de las sociedades mixtas que es el guante blanco de la rapacidad extranjera, la estructura más perfeccionada del imperialismo británico. Ya hemos visto que los ferrocarriles han sido despojados de la palabra nacional. El considerado que pretende justificar esa eliminación, ni siquiera intenta convencer al lector sobre la oportunidad de la medida. Dice simplemente que la palabra nacional“no determina el origen de país alguno”. ¿No será ya un país la Nación Argentina? Quien redactó el proyecto es indudablemente hombre de poca imaginación. ¡Qué frases tan bonitas hubiera trenzado el doctor Prebisch si él hubiera redactado la resolución! ¡Qué oportunidades perdidas para invocar la libertad de empresa y delimitar el perímetro de la intervención económica de un Estado realmente democrático! Lo indudable es que si avanzamos sigilosamente hacia la formación de una sociedad mixta de transportes, la palabra nacionalconstituía un pequeño estorbo, porque la palabra nacional no puede usarse sino para designar a las propiedades del Estado argentino, y la sociedad mixta que se organizará para hacerse cargo de los transportes, cuando estén reequipados y modernizados por el Estado, será muy parecida a la sociedad mixta que, como fruto de su gran experiencia en materia telefónica, hizo sancionar el ingeniero Ygartúa. Amenaza a los ferrocarrilesTan alarmante como la supresión de la palabra nacional,es la noticia difundida por La Nación (11-10-956), según la cual “en el Ministerio de Transportes se hallan abocados a la reorganización de una de las dependencias que ha tenido mayor gravitación en el desarrollo y adelanto de los ferrocarriles… trata de la Dirección General de Ferrocarriles”. Esta voluntad de hacer incurrir en error a sus lectores haciéndoles creer que la dirección general tuvo alguna influencia en el desarrollo y adelanto de los ferrocarriles y de asignar a esa pobre e inocua repartición alguna función representativa, había sido anticipado por el editorial del 2-X-956, según el cual “cuando los ferrocarriles eran administrados por empresas privadas las tarifas eran severamente fiscalizadas por el Estado mediante su Dirección General de Ferrocarriles”. Todo lo cual es rotundamente falso. Dos fenomenales acordados en las concesiones ferroviarias. (Fallos: t. 157, pág. 4 y t. 255, pág. 407). Y ninguna concesión autorizaba la intervención del Estado cuando las ganancias se mantenían dentro de un límite porcentual que nunca se alcanzaba, porque estaba en la facultad de las empresas aumentar sus gratos y sus sueldos. Tampoco la ley Mitre autorizaba la intervención alguna, mientras las ganancias se mantuvieran dentro del 6,4 por ciento. La Dirección General de Ferrocarriles sólo servía para compilar las estadísticas que voluntariamente enviaban las empresas y de pantalla disimuladora para hacer creer al público que los intereses generales estaban protegidos por ella. A pesar de la buena voluntad de los técnicos y empleados subalternos, como oficina fiscalizadora, la dirección General de Ferrocarriles era un verdadero hazmerreír. El editorial de La Nación se refiere a la época en que “los ferrocarriles eran administrados por empresas privadas”. En el pasado, los ferrocarriles no eran admirados, eran propiedad absoluta, perpetua y sin caducidad ni plazo alguno de retracto ni reversión a favor del Estado concedente. ¿Al hablar de administraciónel editorialista se habrá querido referir al futuro? ¿Serán entregados los ferrocarriles para su administración a una sociedad privada? ¿O el Estado cederá el activo físico de los ferrocarriles a una sociedad mixta que sólo pondrá como capital la facultad administradora? ¿Cuál será la forma más democrática de apoderarse de los ferrocarriles? Los británicos se preocupan mucho por las formas y los buenos modales. ElBuenos Aires Herald, por ejemplo, en su editorial del 31 de enero del corriente, le reprocha a Estados Unidos la manera tan directa y franca con que ha tratado de congraciarse con el rey Saud. Dice: “El rey Saud de Arabia Saudita visita al presidente Eisenhower. Las razones de su visita son conocidas y comprensibles. Se trata de un ejemplo perfecto de un dirigente árabe que puede comprarse con dólares…”. No se habla de una cooperación internacional de elevada categoría en pro de la democracia. Se trata sencillamente de política de potencias y el dólar tendrá la última palabra”. Es decir que los groseros norteamericanos están haciendo con sus dólares en Arabia Saudita, lo mismo que aquí con fina elegancia están conquistando poco a poco los británicos con el empleo oportuno de las palabras democracia y libertad. De todo esto sacamos en limpio que en el Ministerio de Transportes se está reestructurando la Dirección General de Ferrocarriles, que sería una repartición burocrática injustificable, mientras los ferrocarriles pertenezcan al Estado argentino. Una eficiente oficina de reclamos cumpliría todas las funciones de relación con los usuarios. La insistencia con que el periodismo dócil a las sugerencias británicas procura prestigiar a la antigua Dirección General, es prueba de que se piensa volver a utilizarla con los mismos propósitos anteriores, es decir para asegurar con su apariencia de fiscalización la efectiva impunidad en que se desenvuelven las empresas. Si el Estado argentino transfiriera a una sociedad privada la propiedad o la administración de los ferrocarriles, podrían acallarse los reclamos y protestas afirmando que los intereses públicos y los intereses del usuario estarán todavía más resguardados que antes, porque las tarifas “no dependerán de la arbitrariedad de los funcionarios” y estarán “como en el pasado, fiscalizadas por la Dirección General” que “tanta influencia tuvo en el desarrollo y progreso de los ferrocarriles”. Petróleo y energía eléctricaPero no son sólo ferrocarriles y los teléfonos los servicios públicos que corren peligro de ser avasallados por el embate del ultranacionalismo británico desencadenado aquí como una tromba maligna. Ya ha comenzado el juego de vaivén con el petróleo y la energía eléctrica. Es una técnica repetida por los británicos que ha terminado por ser tradicional como la peluca de sus jueces. “Que sí”. “Que no”. “Que si”. “Que no”. Y al final ellos se quedan con el queso. Con el “Que sí, que no”, desapareció de pronto, inesperadamente, el artículo 40 de la Constitución Argentina, a cuyo amparo nada de lo que se proyecta podía llevarse a cabo, porque reservaba al Estado argentino la propiedad inalienable de los servicios públicos, del comercio exterior y del subsuelo nacional. La única reforma constitucional que se impuso con la intervención y la anuencia genuina del pueblo argentino fue derogada de un sablazo, con el infantil pretexto de que autorizaba las reelecciones presidenciales, como la totalitaria Constitución de los Estados Unidos. Nadie lo mentaba siquiera, pero el artículo 10 era la valla insalvable para la cesión legal al extranjero de los servicios públicos que constituyen la llave maestra de la economía nacional. Por eso los encubiertos agentes que el Intelligence Service tiene en la Universidad disfrazados de “constitucionalistas”graznaron al unísono contra las reformas de 1949, sin mentar para nada el artículo. Releída ahora, su inconciente algarabía no tiene más valor intelectual que el de probar el grado de envilecimiento a que puede llegar la inteligencia y la ilustración técnica que no se nutre directamente en las necesidades del pueblo de que forma parte. Mientras el país asiste amedrentado al juego del “que sí, que no”, la CADE y la Italo miran con angurria la superusina de San Nicolás. Formar una sociedad mixta con ella y, si es posible, con las usinas que fueron de la Ansec, es un ideal largamente acariciado y que está dentro de las mejores tradiciones del capital extranjero. La formación de esa gigantesca sociedad mixta constituiría un verdadero progreso para las instituciones argentinas. Su conformación podría ser similar a la empresa que en Gran Bretaña tiene a su cargo la producción de toda la electricidad de la isla, que no es totalitaria a pesar de su carácter exclusivista, porque fue creada bajo los gobiernos laboristas. Si el gobierno revolucionario de 1945 hubiera abrogado las concesiones de la CADE y de la Italo por tener un origen delictuoso y se hubiera expropiado los activos físicos –como era el proyecto del coronel Matías Rodríguez Conde– las actuales deficiencias del servicio eléctrico, indignas de un país civilizado, hubiesen desencadenado una verdadera tempestad de críticas demostrativas de la incapacidad administradora del Estado. Ahora las deficiencias –que ya están pareciendo un poco deliberadas– servirán para demostrar la urgencia de establecer una íntima relación entre San Nicolás y la CADE y la Italo. En materia de petróleo, los asuntos avanzan con un paso más cauteloso, como es característico en esta materia. Mientras se juega al “que sí, que no” con Y.P.F., la Royal Dutch tiende sus redes. Ha sido corrida de gran parte de Arabia por los dólares de la Standard Oil que el presidente Eisenhower emplea como si fuera cohetes dirigidos. En Salta y en la Patagonia podría tomarse amplio desquite. El “sangriento tirano”dispuesto ¿no quiso, acaso, resolver el problema energético argentino con la colaboración de la Standard Oil? ¿Por qué, pues, el gobierno superpuesto no podía resolverlo con la ayuda de la Royal Dutch? No estoy incurriendo en suspicacia ni en malevolencia. Es el Buenos Aires Herald el que ha dicho que a breve plazo deberán resolverse los problemas de “el petróleo, la energía y el transporte”. Y “resolver” enel lenguaje figurado de los ingleses es casi sinónimo de cedérselos. Por otra parte, un hecho concreto que viene a dar verosimilitud a esos indicios es el decreto 858, publicado por el Boletín Oficial del 31 de enero de este año. Es un decreto que innova sobre la rutina de los aranceles en forma que autoriza a presuponer que la constitución de sociedades mixtas está más adelantada que lo que puede inferirse de los indicios. Es evidente que la inteligencia que está dirigiendo esta maniobra envolvente no descuida los detalles y allana y precave hasta los menores detalles. El decreto 858, del 25-1-57, dice que “es necesaria la reforma del arancel vigente, a fin de adaptarlo al momento económico actual, incluyendo los nuevos tipos de contratos”, y a continuación detalla los aranceles que se abonarán por “las escrituras de constitución de sociedades mixtas formadas entre el Estado y particulares” (Art. 4º Inc. XV) y “por las escrituras de transferencias de activos físicos de empresas ferroviarias, telefónicas, eléctricas u otras de servicios públicos”. (Art. 4º. Inc. X). Si se ha legado a la minucia de fijar los aranceles que abonarán a la escribanía de gobierno, quiere decir que esas operaciones de transferencia de activos ferroviarios, telefónicos y eléctricos a empresas mixtas son ya operaciones decididas y aprobadas. ¿Hasta dónde llegaremos por este camino de humillación y de sometimiento nacional? El Buenos Aires Herald del 8 de enero de 1957, dice bien claramente que las pretensiones británicas no se limitan a la apropiación subrepticia de los servicios públicos: “El petróleo, la energía y el transporte son algunos de los problemas que habrá que presentar en breve en forma específicamente política”, ¿Cuáles será los otros “problemas” de los que quieren apropiarse? ¡Tenía razón Mariano Moreno! “Si no se dirige bien una revolución… se cae en la más horrenda anarquía”, que es el ambiente más favorable para el desarrollo de las intrigas diplomáticas y la multiplicación de las trapisondas de los intereses extranjeros en que la víctima es siempre el pueblo argentino. Como un tanque de guerraLa voluntad británica avanza como un tanque de guerra que arrolla y abate todo lo que se le opone. Estoy absolutamente seguro de que esa operación terminará en un descalabro del que se arrepentirán por mucho tiempo. Empresas de esa envergadura sólo pueden tener éxito cuando se desarrollan fuera del conocimiento público, y hoy el pueblo argentino ya ha abierto los ojos. De lo que no estoy muy seguro es de que dure mucho tiempo la “sociedad mixta”que hemos formado entre Ud. y yo, amigo lector. No nos descorazonemos por ello. Somos un episodio en la larga lucha por la liberación integral del país. Si caemos, otros nos sustituirán. Nada se pierde del todo. La memoria de los pueblos tiene recovecos muy recónditos. Todo noble gesto nuestro va a enriquecer el subsuelo espiritual de la patria, en el que sin saberlo se nutrirán y templarán las generaciones venideras, tal como nosotros nos confortamos con los actos generosos y desconocidos de los argentinos que nos precedieron. El árbol del bosque se alimenta con el humus, que es el residuo material de las formas inmateriales de otros árboles que ya no existen como forma. El espíritu del hombre se vigoriza con la vibración lejana e ignota de los que sólo perviven en la memoria de unos pocos en que las virtudes de la patria se van renovando. En ese mundo sin materia que sólo aprecian los hombres del espíritu está el supremo galardón de los que desprecian el vano cacarear de los pavipollos que jamás harán historia por numerosas que sean las academias de historia a las cuales pertenezcan. A estos ingleses que hoy nos van ganando, algún día les haremos tomar mate hasta que les haga mal, como hizo don Juan Manuel con el antecesor de Sir Evans. Raúl Scalabrini Ortiz |
Fuente: www.elhistoriador.com.ar |
La Segunda Guerra Mundial (para 4to. año)
La Segunda Guerra Mundial |
Autor: Felipe Pigna. |
¿Qué actitud tuvieron las potencias occidentales frente al nazismo? Las potencias occidentales más importantes de la época (EEUU, Inglaterra y Francia), no vieron con desagrado la llegada de Hitler al poder en 1933. Lo veían como un posible aliado en el control del movimiento obrero y un freno al expansionismo soviético. Años más tarde, en 1938, cuando ya se conocían las persecusiones de los nazis y los horrores de los primeros campos de concentración, el Primer Ministro Inglés, del Partido Conservador, Lord Chamberlain viajó a Berlín se reunió y le reconoció la anexión de Austria y la ocupación de Checoslovaquia. ¿Por qué se produjo el conflicto? Todo cambió cuando en 1939 cuando Alemania firmó un pacto de no agresión y sobre el reparto de Polonia con la Unión Soviética. El 1 de septiembre Alemania invadió Polonia y esto provocó la reacción inmediata de Inglaterra y Francia que ahora si creyeron ver amenazados sus intereses y se dispusieron a frenar el avance alemán dando así comienzo a la Segunda Guerra Mundial. ¿Quiénes se enfrentaron? Hasta 1941 la guerra tuvo carácter marcadamente europeo. Se enfrentaban Inglaterra y Francia contra Alemania e Italia. Pero en 1941 ocurren dos hechos que cambiarán la historia: los nazis invaden la Unión Soviética, lo que provoca la entrada de este país en el conflicto; y los japoneses atacan la base norteamericana de Pearl Harbor en el Pacífico, provocando en ingreso de los EEUU a la guerra. De esta manera quedaron conformados los dos bandos: los aliados: Inglaterra, EEUU, y la URSS (Francia había sido ocupada por los nazis en 1940); y las potencias del eje: Alemania, Italia y Japón. ¿Cómo fue su desarrollo? La guerra se desarrolló en diferentes frentes: Europa Occidental, el frente ruso, el Norte de Africa y el extremo Oriente. A partir de 1943, la victoria pareció estar más cerca de los aliados. Italia comenzó a ser ocupada y el ejército alemán sufrió una terrible derrota en el frente ruso perdiendo cientos de miles de hombres y equipos. El 6 de Junio de 1944 , el "Día D",las tropas aliadas lanzaron la mayor invasión marítima de la historia sobre las costas de Normandía en Francia. Desde allí las tropas fueron reconquistando Francia con la ayuda de la población civil enrolada en los grupos guerrilleros de la "Resistencia". Al avance aliado dese el occidente le correspondió el implacable avance soviético por desde el este. A esto se sumaron los permanentes bombardeos sobre las principales ciudades alemanas. ¿Cómo terminaron Mussolini y Hitler? El dictador italiano no pudo frenar el avance de las tropas aliadas. Con apoyo alemán se refugió en el norte de Italia e intentó seguir gobernando pero fue capturado por un grupo de partisanos (guerrilleros italianos) y poco después fusilado. Su cadáver fue expuesto en una plaza pública. Hitler decidió resistir hasta último los ataques y los bombardeos, aumentando inutilmente el sacrificio de la población civil alemana. Se encerró junto a su mujer y sus colaboradores más cercanos en un refugio antiaéreo (bunker) y a fines de abril de 1945 se suicidó. Alemania firmó la capitulación el 2 de mayo. ¿Quá pasó con Japón? A pesar de la rendición de sus aliados (Alemania e Italia) Japón seguía combatiendo en el Pacífico. El ejército japonés lanzaba a los pilotos suicidas (Kamikazes) contra barcos e instalaciones norteamericanas. Los EEUU evaluaron que la guerra podría prolongarse demasiado y decidieron probar en territorio japonés la bomba atómica. Así ocurrió: el 6 de agosto de 1945 la ciudad de Hiroshima fue destrozada falleciendo o quedando gravemente herida la mayoría de la población. El infierno volvió a repetirse 3 días después cuando la aviación norteamericana lanzó otra bomba atómica, esta vez sobre la ciudad de Nagasaki. El 2 de Septiembre, el Japón firmó la rendición incondicional. Terminaba la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuáles fueron las consecuencias del conflicto? El saldo en vida humanas fue terrible, cerca de 50 millones de muertos. El mapa político europeo volvió a cambiar. Alemania quedó dividida en dos estados: Alemania Occidental (bajo la inflluencia norteamericana) Alemania Oriental (bajo la influencia soviética). La Unión soviética compensó con creces sus pérdidas de 1917 y aumentó su territorio. En las conferencias de Paz de Yalta y Postdam, los dos grandes vencedores del conflicto, los EEUU y la Unión Soviética , acordaron combatir el fascismo , evitar su rebrote y se repartieron las áreas de poder e influencia en todo el mundo. |
Autor: Felipe Pigna. |
Fuente: www.elhistoriador.com.ar |
domingo, 8 de julio de 2012
En Agosto: Evento de la Asociación Argentina de Investigadores de Historia.
16 y 17 de agosto de 2012
Museo Histórico Nacional, Defensa 1600, Ciudad de Buenos Aires
PROGRAMA
Funcionamiento: habrá tres paneles a lo largo de cada jornada. Cada panel (de dos a tres horas de
duración) convocará a entre tres y cuatro invitados. Los participantes expondrán entre 15-20 minutos
para sus exposiciones, sobre la base de las consignas correspondientes a su panel, de modo de dejar
tiempo suficiente para que los paneles concluyan con un debate amplio.
Perfil de los invitados: se buscó que representen tanto distintas tradiciones profesionales como
diferentes lugares del país. También se incluyó a investigadores formados y jóvenes, o en formación.
Asamblea: el viernes, a las 17:30 horas, tendrá lugar la Asamblea anual de socios de AsAIH.
Primer día, jueves 16 de agosto, 9:00 a 17:00 horas
Políticas de investigación
Coordinadores: Mirta Zaida Lobato, Hernán Otero y Sergio Serulnikov
Panel 1: Evaluar la investigación
Panelistas: Dora Barrancos, Alejandro Grimson, Gustavo Paz, investigador joven
● ¿Cómo se evalúa actualmente la calidad de la investigación en las universidades (concursos
docentes, programas de categorización e incentivos, etc.), el Conicet y otros organismos de
apoyo a la investigación? Criterios cuantitativos y criterios cualitativos.
● ¿Cuál es el tipo de producto de investigación promovido por el sistema científico nacional?
¿Se privilegia cierto tipo de publicaciones sobre otras (artículos en revistas con referato,
libros monográficos, libros de síntesis, capítulos en libros, ponencias en congresos)? ¿El
sistema fomenta investigaciones de largo plazo?
● ¿Se puede y/o se debe medir el impacto y la relevancia de la investigación? ¿Cómo hacerlo?
¿Se pueden adecuar sistemas de medición de otras ciencias sociales y ciencias duras? ¿Es
recomendable la creación de un ranking de revistas y editoriales conforme a su prestigio,
trayectoria e impacto en la comunidad académica? Los mecanismos habituales de evaluación
suelen distinguir entre distintas categorías de publicaciones periódicas (particularmente,
revistas “con” o “sin” referato, “de circulación internacional”, etc.). Durante los últimos
años, debido en gran parte al auge de las publicaciones online y a los requerimientos de los
sistemas de indexación, las revistas académicas con referato se han venido multiplicando.
¿Cómo se condicen las mencionadas categorías con la actual dinámica de creación y
funcionamiento de las revistas científicas de historia? ¿Es la categoría “con referato”
pertinente por sí misma? ¿Es deseable y/o posible modificar o refinar este aspecto del sistema
de evaluación?
Panel 2: Financiar la investigación
Panelistas: Mario Albornoz, Mónica Gordillo, investigador joven
En la actualidad existen dos mecanismos principales de financiamiento de la investigación. Uno
es individual y se basa en el desempeño del investigador (categorización docente, incentivos,
sistema de evaluación y promoción del Conicet, etc.). Por otro lado, existen diversos programas de
subsidios a la investigación por parte de las Universidades, el CONICET y la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica, que privilegian el financiamiento de grupos de investigación.
Estos programas premian el tamaño de los grupos, puesto que la magnitud de los fondos aumenta, en
algunos casos exponencialmente, conforme a la cantidad de sus integrantes. Como resultado, estos
grupos están compuestos por investigadores cuya labor se articula en algunos casos alrededor de
proyectos comunes de investigación y en otros a grandes áreas de indagación histórica. En base a
ello, planteamos un diagnóstico de los problemas y fortalezas de este sistema.
● ¿Es un uso adecuado de los recursos destinados a la investigación?
● ¿En base a la experiencia acumulada, cómo evalúa el impacto de estos programas en el
desarrollo de la investigación y la producción historiográfica?
Panel 3: Formar investigadores
Panelistas: Maria Silvia Di Liscia, Eduardo Míguez, investigador joven
● La articulación entre la formación de posgrado y el CONICET. ¿El sistema de becas
doctorales genera expectativas adecuadas a las realidades del mercado de trabajo y de la
propia institución? Al evaluar las solicitudes de beca, ¿debe el CONICET focalizarse en la
calidad y relevancia del proyecto de investigación o debe privilegiar otros elementos?
● ¿Qué tipo de producción académica fomenta el sistema científico nacional entre los
investigadores en formación?
● En los últimos veinte años, la obtención de títulos de posgrado se ha transformado en
un prerrequisito de la carrera académica. Han surgido numerosos posgrados de historia
en universidades nacionales, provinciales y privadas. ¿Existe una articulación apropiada
entre grado y el posgrado? ¿Se han adecuado las currículas y las orientaciones de las
carreras de grado a estas nuevas realidades? ¿Ofrecen las carreras de grado las destrezas
para desempeñarse en las variadas actividades asociadas al quehacer histórico o continúan
orientadas a la formación de investigadores como en épocas pasadas cuando los estudios de
posgrado eran opcionales y la oferta de los mismos en el país era casi inexistente? ¿Genera
la educación de grado y de posgrado destrezas y expectativas adecuadas a las realidades del
mercado de trabajo?
Segundo día, viernes 17 de agosto, 9:00 a 17:00 horas
La Historia en el debate público
Coordinadores: Lila Caimari, Gabriel Di Meglio, Marcela Ternavasio
Panel 1: Historia y divulgación
Panelistas: Ezequiel Adamovsky, Gabriel Di Meglio, Silvia Finocchio, Juan Manuel Palacio, Juan
Suriano.
● ¿Qué lugar debe ocupar la divulgación en el quehacer de los historiadores académicos?
● Formación de los estudiantes de las carreras de Historia y práctica de la divulgación.
● La divulgación ¿implica la necesidad de replantear algunos presupuestos del campo
historiográfico?
● Qué y cómo divulgar historia. Desafíos en la selección de temas, contenidos o unidades
cronológicas destinados al gran público.
● La enseñanza de la Historia en la escuela.
● Modalidades de intervención en torno a las conmemoraciones y efemérides.
Panel 2: Historia y mercado editorial
Panelistas: Ricardo de Titto, Fernando Fagnani, Jorge Gelman, Felicitas Luna, Patricia Piccolini.
Consignas:
● Segmentación de la producción historiográfica destinada al mercado.
● ¿Dónde reside la eficacia comunicacional de un texto histórico? Temas, tonos, lenguaje,
estrategia narrativa, etc.
● Criterios de selección de autores para diversos tipos de publicaciones.
● Relación entre historiadores y editores.
● Manuales de enseñanza de la historia.
Panel 3: La Historia en los medios
Panelistas: Atilio Bleta, Ema Cibotti, Sebastián Mignogna, Javier Trímboli, Diego Valenzuela.
● Qué y cómo “contar” historia en formato no escrito.
● Reglas y condicionamientos a las reglas de los medios por parte de los historiadores.
Relación periodismo-historiadores.
17:30 horas: Asamblea de socios AsAIH
El Articulo memorioso: Para recordar lo que sucedía hace dos años atrás en vísperas del Bicentenario en relación a la educación publica de la Ciudad de Bs.As.
Qué historia sumerge la historia oficial
Memorias de un país
Por Jorge
Gelman *
Como ciudadano me parece una barbaridad que un gobierno se permita
censurar los contenidos elaborados por un grupo de historiadores para repensar
el significado del Bicentenario y el recorrido de dos siglos de historia. Como
historiador me parece una aberración. Parece querer decir que hay una
institución, en este caso el Ministerio de Educación de la ciudad, que se
arroga el derecho de definir cuál es la “verdad histórica” que se debe enseñar.
Y la historia, como la realidad social en la que vivimos, no es una, sino
múltiple. Los acontecimientos, los procesos, no tienen sentido en sí, sino
dentro de un contexto interpretativo que depende de nuestro lugar en el mundo,
de nuestras ideas, de nuestro conocimiento, etc. Por ello es que lo esencial
del aprendizaje no debe residir en aprender “la verdad”, sino en la adquisición
de herramientas para que cada uno alcance la capacidad de observar la historia
y el presente de manera crítica y desde diversas perspectivas.
El material elaborado para las escuelas secundarias porteñas en el
marco de las actividades del Bicentenario de la Revolución de Mayo se
inscribe dentro de la renovación de los estudios sobre la historia política
latinoamericana del siglo XIX y sobre los modos de concebir la formación de los
Estados nacionales. Desde hace varias décadas existen programas de
investigación de escala continental orientados por esta perspectiva. Como
explican las autoras en la introducción a estos materiales, “los relatos
históricos previos a este cambio explicaban los procesos de independencia
política desde un enfoque teleológico –o ‘al final del camino’—, en el cual la
idea de nación se suponía previa a la existencia de las naciones mismas”. De
esta manera, en los relatos prevalecientes sobre la construcción del
Estado-nación argentino sólo interesaba conocer todo aquello que había
contribuido a su constitución “inexorable”, que estaba “en la naturaleza de las
cosas”, haciendo caso omiso a una gran variedad de alternativas con las cuales
se enfrentaron los actores de esos procesos y que podían haber llevado a
resultados distintos. Por mencionar apenas un ejemplo entre mil: en el famoso
Congreso de Tucumán que proclama la independencia de las Provincias Unidas de
Sudamérica, esta indefinición espacial (“Sudamérica”) expresa bien la
indefinición del espacio político que se quería constituir. Baste pensar que en
dicho Congreso no se hallaban presentes las provincias del litoral –en ese
momento bajo control artiguista– y sí estaban los representantes de algunas del
Alto Perú, luego incluidas en Bolivia. Por no mencionar el absurdo de pensar
qué tipo de expectativa podían tener sobre ese congreso las poblaciones
aborígenes de Pampa-Patagonia y el Chaco, que habían resistido la dominación
española durante toda la colonia y lo seguirían haciendo hasta finales del
siglo XIX con los gobiernos republicanos. Es evidente que estos actores (y
muchos más, los “gauchos”, los esclavos, los comerciantes peninsulares, sus
hijos criollos, etc., etc.) tenían perspectivas muy distintas sobre lo que
estaba aconteciendo y lo que querían que sucediera.
En el trabajo censurado que aquí comentamos, sus autoras explican
que aquella “ficción” historiográfica eliminaba los caminos alternativos en la
construcción de ordenamientos e identidades políticas y así anulaba las
tensiones y resistencias que tuvieron lugar en el largo proceso de construcción
del Estado y la nación y de sus posteriores transformaciones. Ninguna propuesta
seria y rigurosa de enseñanza de la historia que considere estos temas puede
desconocer este tipo de abordaje, que reconoce la recepción de nuevas –y no tan
nuevas– corrientes que se desarrollan en la investigación histórica internacional.
Así recuperan una potente tradición historiográfica que, desde Benedict
Anderson y Eric Hobsbawm a Tulio Halperín y José Carlos Chiaramonte en nuestro
país, consideran a las naciones como productos históricos, nacidas en un tiempo
y espacio determinados.
Las autoras proponen a las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo como
una oportunidad para revisar desde la enseñanza de la Historia y la Educación Cívica
algunos temas clásicos como la cuestión nacional, las instituciones
republicanas, la ciudadanía, las formas de identidad y de asociacionismo. Es
una muy buena noticia que estas interpretaciones se enseñen en nuestras
escuelas públicas. Es una muy mala noticia que estas propuestas sean
censuradas.
* Instituto Ravignani, UBA-Conicet.
¿Qué teme Bullrich?
Por Raúl O. Fradkin *
El ministro de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
eligió el peor modo de conmemorar el Bicentenario: censurar los materiales que
preparó un equipo de especialistas (¡del propio ministerio!) para apoyar la
enseñanza de la historia en las escuelas medias. Para un historiador, la
lectura de esos materiales es una grata noticia. Su lectura muestra que (¡por
fin!) desde un ámbito oficial se impulsaba una auténtica renovación de los
enfoques aprovechando algunas de las principales novedades producidas en la
disciplina. Al parecer, el ministro cuestiona el empleo de una categoría
analítica –los grupos sociales subalternos– propuesta por Antonio Gramsci y
ello no puede dejar de ser alarmante. No sólo porque supone un acto de censura
y discriminación ideológica, sino porque ese “razonamiento” llevaría a excluir
de la formación de los profesores y de los insumos imprescindibles para la
enseñanza de la historia buena parte de los aportes que ha hecho la historiografía
en el último medio siglo. Alcanza con inventariar los autores que escribieron
libros decisivos apoyándose en esta categoría para imaginar sus consecuencias:
¿alguien puede imaginarse cómo un docente enseñaría las formas históricas de la
rebeldía popular sin conocer lo que escribió Eric Hobsbawm en los años ’50?
¿Cómo haría para enseñar la revolución industrial y la formación de las clases
obreras si desconociera la contribución de Edward Thompson en los ’60? ¿Cómo
abordaría las historias de las culturas populares europeas sin tener en cuenta
los textos que en los ’70 ofrecieron Carlo Ginzburg, Giovanni Levi o Natalie
Zemon Davis? ¿Podemos imaginar cómo sería la enseñanza de la historia americana
sin los libros de Alberto Flores Galindo, Steve Stern, Enrique Tandeter, Juan
C. Garavaglia o Carlos S. Assadourian? Más aún, ¿cómo sería una historia de la Argentina del siglo XX
sin leer lo que escribieron Juan C. Portantiero, Miguel Murmis, José Aricó,
Ernesto Laclau o Daniel James? La conclusión es clara: según parece, el
ministro quiere una enseñanza de la historia basada en visiones perimidas y
superadas. No parece el mejor camino para enseñar una historia científicamente
actualizada a estudiantes del siglo XXI... Mejor sería que destinara una
partida presupuestaria para que cada docente de la ciudad disponga de una
biblioteca actualizada con lo mejor de la bibliografía internacional.
El episodio nos muestra que la enseñanza de la historia debe ser
(¡de una vez por todas!) la enseñanza de una disciplina científica. Es una
necesidad educativa y la aspiración de la inmensa mayoría de los profesores.
Pero, para que sea posible, las autoridades de este ministerio deben propiciar
condiciones favorables. Una, imprescindible, es el pluralismo; otra, no menos
imprescindible, la actualización permanente de los docentes.
Cabe, entonces, una pregunta: ¿qué le molestó al ministro, a sus
asesores o allegados influyentes? ¿Una cita de Gramsci puesta al pie de página?
¿O que en estos materiales se haya elegido prestarles preferente atención a los
pueblos originarios, a los esclavos y a los afrodescendientes, a las mujeres y
a los trabajadores, ocupados o desocupados? ¿Qué es lo que se busca: una
enseñanza de la historia que los excluya? El ministro debiera entenderlo: la inclusión
de este tipo de actores sociales en el relato histórico no sólo pone en línea a
la enseñanza escolar de la historia con las perspectivas de la historiografía
internacional sino que les ofrece a los estudiantes una imagen mucho más rica,
dinámica y plural de nuestra historia, amplía el universo de los protagonistas
y les permite reconocerse en esa historia. Quizá lo entiende y es justamente
eso lo que teme.
* Profesor adjunto de Historia Argentina de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA
y profesor asociado de Historia de América de la Universidad Nacional
de Luján.
La Historia Oral como herramienta fundamental para reconstruir el pasado.
Historia oral
El trabajo con historia
oral a partir del testimonio de amigos o familiares le permite a los chicos
convertirse en productores activos en la recolección de fuentes y aportes para
la construcción de la memoria de su familia y de su sociedad.¿Qué ventajas ofrece la Historia Oral en el
aula?"La historia oral
escolar sirve para salvar la brecha entre lo académico y la comunidad; trae la
historia al hogar, ya que relaciona el mundo del aula de clase y el libro de
texto con el mundo social directo y diario de la comunidad en que vive el
estudiante."[i]La historia oral abre
una nueva dimensión en la historia local y familiar y permite a los alumnos:
·
Promover el contacto del alumno entrevistador con diversas
opiniones y puntos de vista sobre hechos y procesos
·
Construir colectivamente el pasado reciente, asumiendo el rol de
productores activos en la recolección de fuentes y aportes para la construcción
de relatos y documentos históricos.
·
Reconocer la importancia de investigar, explorar y conocer las
raíces culturales de sus comunidades, con el fin de valorar su riqueza y
potenciar el descubrimiento de su patrimonio étnico y cultural
·
Revalorizar los lazos intergeneracionales, ya que muchas veces sus
padres y abuelos se transforman en informantes claves durante el proceso de la
investigación.
1. ¿Qué es la Historia Oral ?Se conoce como historia oral la técnica que se
utiliza para registrar y recuperar, por medio de una entrevista, los
testimonios de personas que fueron protagonistas de un hecho histórico y tienen
de él un conocimiento directo. Por eso, se concentra en los procesos
contemporáneos. En este sentido, cuando se hace historia oral lo que se recogen
son experiencias del pasado reciente, contadas desde la perspectiva del
presente.Los documentos y libros
de historia no pueden decirnos todo sobre nuestro pasado. Al concentrarse sólo
en hechos históricos importantes o personajes famosos, suelen dejar de lado
hechos y personas comunes, sus historias diarias, la historia de los excluidos
o la historia de los vencidos. (Comunidades étnicas minoritarias, mujeres,
marginados sociales, delincuentes, homosexuales, etc.).
La Historia Oral permite que aquellos
que fueron excluidos de la historia oficial puedan ser escuchados, buscando y
recuperando experiencias olvidadas o desconocidas, porque la particular forma
en que la gente da sentido a sus vidas es una evidencia históricamente valiosa.
Se trata de dar voz a los que no la tienen.
La memoria es siempre
una mezcla de hechos y opiniones, y ambos son importantes. Sin duda la memoria
tiene un carácter subjetivo y tendencia a interpretar la historia más que a
reflejarla. En consecuencia los trabajos de historia oral pueden encontrar
sentido no sólo en lo que la gente dice sino también en lo que no dice.
Es necesario recordar
que la memoria de nuestros informantes está histórica, social y culturalmente
condicionada. Lo mismo ocurre con el entrevistador y su mirada, que siempre
estará guiada por los objetivos e hipótesis de su investigación, por su
disciplina, etc.[ii]
2. La Entrevista de Historia
OralComo señalamos, el
instrumento privilegiado para realizar una historia oral es la entrevista. A
diferencia de una encuesta, que puede ser completada sin intervención del
encuestador, la entrevista exige que el entrevistador y el entrevistado estén
cara a cara. “Desde esta perspectiva, Ronald Grele define entonces la entrevista
de historia oral como una "narrativa conversacional". Se dice que es
conversacional por la relación que se establece entre entrevistado y
entrevistador y narrativa por la forma de exposición - el que se cuenta, relata
o narra una historia”.[iii] Se trata de un diálogo más duro que el
de una conversación cotidiana, pero con una relación de confianza entre
entrevistado y entrevistador.
La entrevista como
resultado de la interacción entre entrevistador y entrevistado es una creación
colectiva. “Una entrevista no es una conversación espontánea. Es una situación
artificial, donde el entrevistador busca información para su investigación y el
entrevistado de alguna manera busca hacer pública su historia y sus puntos de
vista”[iv].El uso de la entrevista
para confirmar o ampliar cualquier dato histórico no implica, necesariamente,
estar haciendo historia oral. En principio, la historia oral no se usa
para buscar aquello que ya aparece en los libros (excepto que sea dudoso) sino
que busca lo que sólo a partir del relato de la gente, a partir de una
entrevista, se pueda encontrar.[v]El éxito de cualquier
investigación de este tipo depende, en gran medida de la calidad de la/s
entrevista/s realizada/s. Una buena entrevista supone varios factores: elección
de informantes, conocimiento previo del tema a investigar, definición clara de
hipótesis de investigación, amplitud necesaria para abordar aspectos no
planificados antes de la entrevista y que pueden abrir nuevos caminos y el
registro no sólo de lo dicho sino también de lo callado.[vi]Existen diversos tipos
de entrevistas y la elección de cada uno dependerá de las necesidades propias
de la investigación y del entrevistado en cuestión. Las entrevistas pueden ser
estructuradas en torno a cuestionarios fijos o ser conversacionales y flexibles,
individuales o colectivas. Por otro lado, hay un tipo de entrevista mucho más
abierta que permite al entrevistado armar lo que va a contar y que son
conocidas como historias de vida. En ellas son tan importantes los segmentos
del relato referidos al tema de investigación como la narración de la vida del
relator, tanto en su contenido como en la forma de hacerlo.
3. Pasos a seguirElegir el temaEs importante, antes de
empezar, definir el tema a investigar. Este puede ser la familia, el barrio, la
escuela, etc. Luego será necesario definir algunas temáticas que orientarán el
proyecto de investigación: una década o año en particular, un hecho histórico,
la llegada al país o al lugar de residencia (migración/inmigración), etc.
Planificar / InvestigarAntes de recurrir a la
fuente oral es necesario buscar y analizar otras fuentes, recorriendo un camino
previo, similar al trabajo del historiador clásico. Es posible consultar en
libros, mapas o diarios viejos.Buscar InformantesUna vez seleccionado el
tema es posible comenzar la búsqueda de informantes claves que puedan aportar
su mirada a la investigación. Los informantes clave se seleccionan por su
conocimiento directo acerca del tema que se va a investigar. Estos pueden
ser amigos, parientes o vecinos. Quizás sea necesario contactar a integrantes
de organizaciones sociales, culturales y/o políticas, como clubes, ONG´s,
sindicatos, etc.
Preparar las preguntasEs fundamental preparar
una lista de preguntas que orienten la entrevista. Sin embargo es importante
tener en cuenta que no se debe ser demasiado rígido. Este listado puede
funcionar como una guía temática, dejando espacio a lo que pueda surgir
espontáneamente en la entrevista y que no este planificado.
Medio de registroAl entrevistar seguimos
una de las técnicas de los primeros historiadores, pero en la actualidad esto
se ve facilitado por recursos tecnológicos de registro de audio y video. Todo
esto beneficiado por el abaratamiento de los costos de producción y de acceso a
herramientas digitales, que hace mucho más accesible este tipo de tecnología.
Las grabaciones y registros que se realicen son, en si mismas, fuentes
históricas y como tales necesitan ser accesibles para otros, por eso es
aconsejable una buena calidad de grabación y registro.La entrevistaAlgunas sugerencias a
tener en cuenta durante una entrevista son:
1.
Es importante que la entrevista se realice en un lugar
(preferentemente privado) en el que se sienta cómodo el entrevistado.
2.
Es útil comenzar con preguntas sencillas, que no planteen polémica
y que permitan entrar en confianza al informante. Algunos puntos que deben ser
cubiertos en cualquier entrevista son: nombre completo, fecha y lugar de
nacimiento, profesión, etc. Además, cualquier sea el tema a investigar siempre
será conveniente recolectar algo de información sobre la infancia, padres,
abuelos, hermanos, hermanas, juegos de la infancia, etc. En definitiva, poder
construir una historia de vida del entrevistado, desde su infancia hasta la
actualidad.
3. Es importante evitar
preguntas que puedan responderse simplemente con un “sí” o “no”.
4. No interrumpir una
buena historia con otra pregunta. Algunas veces, el informante clave podrá ser
entrevistado más de una vez.
5. Si la persona
entrevistada se desvía del tema y su relato pierde interés, debemos intervenir
para que vuelva al tema principal (“antes de continuar, desearía saber...”).
6. No deben cuestionarse
los detalles que nos proporcione aunque estos no concuerden con nuestros datos.
Si la versión obtenida es muy diferente de la conocida, podemos intentar
plantear este problema de manera indirecta (“yo tenía entendido que...”), con
el fin de aclarar las contradicciones pero sin presionar.
7. La información obtenida
debe verificarse con otras fuentes. Hay que decidir qué información adicional
deseamos y concertar eventualmente nuevas entrevistas. Generalmente, hay
aspectos que requieren ser abordados de nuevo, pues han quedado solo apuntados.
Después de la
entrevistaAl terminar la
entrevista es importante tomarse un tiempo para agradecer al entrevistado por
su tiempo y establecer si será necesaria una segunda entrevista. Además,
es probable que el entrevistado tenga fotografías o documentos que le ayuden a
relatar su historia. Es importante quedar en contacto con el entrevistado para
devolver esos materiales, una vez que sean registrados.
[i] Thad Sitton, George L. Mehaffy, O. L. Davis Jr. Historia oral: una guía
para profesores (y otras personas). México, Fondo de Cultura Económica, 1989 [ii], Liliana Barela,
Mercedes Miguez, Luis García Conde. Algunos
apuntes sobre historia oral. Buenos Aires, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires,
Paidós, 2001.[iii] De Garay, G. La entrevista de historia oral: ¿monólogo o
conversación? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1999,
en: http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-garay.html[iv] UNS Archivo de la Memoria. Historia
Oral, en: http://www.uns.edu.ar/archivouns/historiaoral.asp[v] Idem (ii)[vi] Idem (iv)
El libro comentado, Hoy: Poder y Terror de Noam Chomsky
Noam
Chomsky,
Poder y Terror, reflexiones posteriores al 11-09-2001, Edit. Del Nuevo
Extremo, Bs.As., 2003.
El tema mas esclarecedor de este libro fue el
referido al conflicto en Medio Oriente, donde queda muy bien diagramado el eje
o alianza entre EE-UU, Israel y Turquia, unidos por diferentes intereses pero
con el fin común de destruir y desactivar todo intento de reencauce en las
relaciones entre occidente y oriente.
El
conflicto en dicha zona es un tema de nunca acabar. El plan de EE-UU para
“reestablecer la paz” es una farsa, es
un perfecto mecanismo tendiente a entorpecer todo esfuerzo que busque ese fin,
no solo en la zona citada, también ha sido su política en cada rincón del mundo
desde que comenzó a ser potencia.
Su único
objetivo como potencia es apoyar hoy un mandatario dictatorial o luego
declararlo la bestia del mal mundial si sus intereses están en juego.
En otro orden estratégico se
enmarca el conflicto Israel-Palestina, EE-UU se interesa por Israel y no por Palestina, por citar un
ejemplo de tantos. Israel representa para la súper potencia, la base militar
más importante en esa zona y Palestina, tiene tanta importancia como Ruanda.
El tema de Kurdos y Palestinos,
es retratado por Chomsky, como un verdadero estorbo para el eje EE-UU, Israel y
Turquia, de ahí la gran matanza contra
estos pueblos y el objetivo de EE-UU de entorpecer todo camino a la paz.
Otro aspecto medular en los intereses de
Estados Unidos, unido al anterior, es la industria de las armas, abastecedora
de innumerables ganancias para la economía del país.
Por ultimo
el autor apoya sus esperanzas en los pueblos, siendo estos los únicos capaces
de revertir situaciones pactadas en las más altas esferas del poder mundial
(ejemplo: Surafrica luego de Mandela), como así también observa una mayor
concientización en la sociedad mundial sobre hechos de terrorismos de estados.
De la lectura del libro Poder y
Terror se esclarecen, aun más, las certezas sobre la capacidad terrorista y
manipuladora de las potencias de turno, como así también de los países
vasallos.
Temario Cs. Sociales Instituto Holters Schule
Historia
Historia Primitiva (división del periodo, orígenes
del hombre, Australopitecos, cazadores y recolectores, el neolítico)
Civilizaciones del cercano oriente(Egipto, Sumerios,
Reino Babilónico, Hebreos, Fenicios, Asirios, Caldeos, Medos y Persas)
India y China.
El mundo griego(Civilización Minoica, Reinos
Micénicos, Polis griegas, Atenas, Esparta, Guerras, religión, arquitectura,
teatro, ciencias, Alejandro Magno)
Roma (desde el origen en el Siglo VIII a.c hasta la
caída del imperio de occidente en el 476 d.c.)
Geografía
Geografía astronómica, localización, Coordenadas
Geográficas, Relieve, Atmósfera, Climas,
Biomas, problemas ambientales y Población.
Importante: Para el estudio se
recomienda, aparte del libro, tener en cuenta el contenido de la carpeta. Para el examen oral de diciembre o febrero
traer un planisferio político y la línea de tiempo de la antigua Roma
confeccionada en la cursada.
Alberto Bolognesi
(Profesor de Historia)
Discurso por la imposición del nombre Agustín Tosco para nuestro colegio
“Nada importa saber de la vida de cierta clase de hombres
que todos sus trabajos y afanes los han contraído a si mismos, y ni un solo
instante han concedido a los demás (…) Pensaba en la eternidad a donde voy, y
en la tierra querida que dejo. Espero que los buenos ciudadanos trabajen en
remediar sus desgracias”
Esta ultima frase fue dicha en el
mes de junio de 1820 por un agonizante Manuel Belgrano a Manuel Castro, uno de
los pocos amigos que lo acompañaba en su espera a la muerte.
Cuando leí estas frases de
Belgrano, a partir de una investigación que estoy haciendo en estos días sobre
su vida, pensé inmediatamente en el esfuerzo de Agustín Tosco por remediar las
desgracias y por involucrarse en la búsqueda de la dignidad de los demás, como
anhelaba Belgrano, en dejar su vida por sus compañeros, siempre imponiendo como
herramienta de lucha, la honestidad, la coherencia entre sus pensamientos y sus
actos, la importancia de la lectura como vehiculo fundamental para comprender
el mundo y como lo expresa el maestro Osvaldo Bayer : el poner el cuerpo
siempre en el centro de la primera fila de cada lucha.
Tosco lucho siempre, hasta en sus
últimos días, pero fue aquel mes de mayo en Córdoba donde dejo impreso en la
historia argentina y latinoamericana su enorme compromiso y aporte , luchando
codo a codo con estudiantes y obreros, para responder a una feroz dictadura y
logrando, por medio de la participación popular, decirle basta a los atropellos
de un gobierno, que a partir de allí, con el Cordobazo como bisagra histórica,
tuvo que retroceder y aceptar el mandato de un pueblo harto de tanta
humillación y entrega de la patria.
Hace unos años atrás, cuando se
me ocurrió el nombre de Agustín Tosco para nuestro querido colegio, una de las
cosas que pensé es que era una injusticia enorme que ningún edificio público de
Buenos Aires lleve su nombre. Esa injusticia se agravaba aún mas cuando pensaba
en alguno de los nombres que tienen muchas de las calles o monumentos de
nuestra ciudad. Por suerte hoy en día en nuestro país asistimos a un gran
cambio cultural, donde muchas estructuras monopolicas, desde todo punto de
vista y en las diferentes áreas, están siendo discutidas y desarticuladas, en
donde el nombre que elegimos para este colegio, luego de una gran participación
y votación democrática, es un claro ejemplo.
Por otro lado me pareció
fundamental que este nombre lo tenga una institución educativa pública ya que
los valores de Agustín Tosco son un enorme ejemplo para los estudiantes y para
la comunidad educativa toda. Agustín Tosco entre tantas otras cosas representa
participación, compromiso, y formación intelectual, y esos son valores
imprescindibles para el ser humano en su rol de ciudadano y también como
estudiante y aparte son valores, que como profesor de historia, trato todos los
días de inculcar y transmitir a mis alumnos.
En la elección del nombre de
nuestro colegio participó toda la comunidad escolar, votaron los alumnos, los
docentes y el personal no docente. En la última etapa de la elección hubo cinco
nombres, todos merecedores de ser el elegido, ellos eran, aparte de Tosco,
Azucena Villaflor, Atahualpa Yupanqui, Haroldo Conti y Eva Duarte. Todo el
proceso, hasta que se termino eligiendo el nombre definitivo, duro
aproximadamente dos años, durante los cuales se realizaron distintas etapas
informativas de cada uno de los nombres propuestos para que, sobre todo el
alumnado, conozca la historia de cada una de estas personas.
Es de destacar aquí el aporte que
significo la difusión por intermedio del blog de la escuela, donde se iba
acompañando el proceso electoral, brindando información valiosa de cada uno de
los nombres históricos en cuestión. Esta información también se la brindaban en
sus clases los docentes a sus alumnos.
Quiero agradecer en nombre de
toda la comunidad educativa la ayuda y acompañamiento que brindo la diputada
Naddeo y su equipo de trabajo para que todo esto sea posible, como así también
las notas periodísticas de Osvaldo Bayer en página 12 haciéndose eco de que un
colegio en el barrio históricamente obrero de Villa Pueyrredon haga honor con
su nombre a Agustín Tosco.
Para mí, haber formado parte de
todo este proceso colectivo, me llena de profundo orgullo, ya que este gran
aporte a la educación democrática que hicimos entre todos y la participación
que se logró es el mejor homenaje que le podemos hacer a un señor como fue
Agustín Tosco. Otra vez trabajadores y
estudiantes unidos. Muchas gracias.
Alberto Bolognesi
(Profesor de Historia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)