jueves, 28 de marzo de 2013

Cine en el Espacio para la Memoria


CINE
CINE  |  04 04 2013  |  19:00 hs
ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS | (ECuNHi)
CICLO DE CINE ARTE. CINE CHECO: "UN DÍA, UN GATO" de Vojtech Jasný (1963,91)A casi medio siglo de su estreno, este film mantiene su encanto y su sutil observación del comportamiento humano. Es una de las películas emblemáticas de la decisiva década del 60, cuando el cine checo sorprendió al mundo con sus audaces propuestas.
CINE  |  04 04 2013  |  19:00 hs
MICROCINE RAYMUNDO GLEYZER | CCM HAROLDO CONTI
SERIE DOCUMENTAL “GUERRA GUASÚ. LA GUERRA DEL PARAGUAY” CAPÍTULO 1 Una producción de la Tv Pública. Dirección: A. Fernández Moujan y P. ReyeroRodada en los campos de batalla de Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, la serie rescata tanto los testimonios como los registros visuales de la época que sobrevivieron a esta feroz contienda, donde las huellas persisten y la memoria no ha muerto.
CINE  |  05 04 2013  |  19:00 hs
MICROCINE RAYMUNDO GLEYZER | CCM HAROLDO CONTI
CICLO DE CINE EL BONAERENSE: “UN OSO ROJO” de Adrián Caetano (Argentina-España 2002, 97)Después de cumplir una condena en prisión, el Oso va en busca de aquello que perdió. Sin embargo, todo ha cambiado. Caetano combina rasgos del género policial y, al mismo tiempo, crea una atmósfera que recuerda a los personajes y lugares del western.
CINE  |  06 04 2013  |  19:00 hs
MICROCINE RAYMUNDO GLEYZER | CCM HAROLDO CONTI
CORTOS EN EL CONTI “PUNTO DE VISTA”Es un espacio permanente para la difusión de cortometrajes, una instancia de libertad y experimentación donde se expresan los intereses y la práctica emergente de las nuevas generaciones.
CINE  |  11 04 2013  |  19:00 hs
MICROCINE RAYMUNDO GLEYZER | CCM HAROLDO CONTI
SERIE DOCUMENTAL “GUERRA GUASÚ. LA GUERRA DEL PARAGUAY” CAPÍTULO 2 Una producción de la Tv Pública. Dirección: A. Fernández Moujan y P. ReyeroRodada en los campos de batalla de Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, la serie rescata tanto los testimonios como los registros visuales de la época que sobrevivieron a esta feroz contienda, donde las huellas persisten y la memoria no ha muerto.
CINE  |  11 04 2013  |  19:00 hs
ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS | (ECuNHi)
CICLO DE CINE ARTE. CINE CHECO: "LAS MARGARITAS" de Vera Chytilová (1966,74)Una delirante comedia felizmente psicodélica y disparatada, en la que dos chicas de diecisiete años juegan a descubrir el mundo y el sexo. Un film que respira frescura y libertad; fue muy celebrado y hoy es de los más recordados de su época.
CINE  |  12 04 2013  |  19:00 hs
MICROCINE RAYMUNDO GLEYZER | CCM HAROLDO CONTI
CICLO DE CINE EL BONAERENSE: “EL BONAERENSE” de Pablo Trapero (Argentina-Francia-Chile-Holanda 2002, 105)Trapero nos introduce en la cotidianeidad de la policía, una de las instituciones más cuestionadas de la Argentina, en un excelente retrato de la vida en el conurbano.
CINE  |  18 04 2013  |  19:00 hs
ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS | (ECuNHi)
CICLO DE CINE ARTE. CINE CHECO: "MARKETA LAZAROVÁ" de František Vláčil (1967,162)Historia ambientada en el Reino Checo durante la Edad Media que trata sobre la rivalidad entre dos clanes familiares de hidalgos pobres. Basada en la novela homónima de Vladislav Vancura, escritor checo del siglo XX.
CINE  |  18 04 2013  |  19:00 hs
MICROCINE RAYMUNDO GLEYZER | CCM HAROLDO CONTI
SERIE DOCUMENTAL “GUERRA GUASÚ. LA GUERRA DEL PARAGUAY” CAPÍTULO 3 Una producción de la Tv Pública. Dirección: A. Fernández Moujan y P. ReyeroRodada en los campos de batalla de Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, la serie rescata tanto los testimonios como los registros visuales de la época que sobrevivieron a esta feroz contienda, donde las huellas persisten y la memoria no ha muerto.
CINE  |  19 04 2013  |  19:00 hs
SALA DE TEATRO | CCM HAROLDO CONTI
CICLO DE CINE EL BONAERENSE: “DÁRSENA SUR” de Pablo Reyero (Argentina 1997, 77)Los testimonios de jóvenes que viven en Dock Sud nos revelan las consecuencias que genera en la sociedad una actividad industrial que usa el río como recurso propio.
Organizan: CCM Haroldo Conti (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y Dirección Nacional de Artes (Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación).
CINE  |  25 04 2013  |  19:00 hs
ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS | (ECuNHi)
CICLO DE CINE ARTE. CINE CHECO: "ZERT"(La broma) de Jaromil Jires (1969,80)Basada en La broma de Milan Kundera, quien trabajó en el guión del film.
El renacimiento del cine checo durante la década del 60 se manifestó dentro de un marco político que, hasta la intervención de la URSS, permitió que pensadores y artistas aportaran una visión crítica a la historia y al presente de Checoslovaquia.
CINE  |  25 04 2013  |  19:00 hs
MICROCINE RAYMUNDO GLEYZER | CCM HAROLDO CONTI
SERIE DOCUMENTAL “GUERRA GUASÚ. LA GUERRA DEL PARAGUAY” CAPÍTULO 4 Una producción de la Tv Pública. Dirección: A. Fernández Moujan y P. ReyeroRodada en los campos de batalla de Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, la serie rescata tanto los testimonios como los registros visuales de la época que sobrevivieron a esta feroz contienda, donde las huellas persisten y la memoria no ha muerto.



 Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos 
Av. del Libertador 8151 | Tel. 4702-9920 | Ciudad de Buenos Aires (C1429BNC) Argentina |

Exposición y música en el Espacio para la Memoria (ex ESMA)

Exposición
EXPOSICION  |  30 04 2013  |  19:00 hs
ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS | (ECuNHi)
MUESTRA DE AFICHES HISTÓRICOS DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYOEn un nuevo aniversario del inicio de la lucha de las Madres, inauguración de la muestra permanente de afiches que atestiguan su camino desde 1977 hasta la actualidad


Música
MUSICA  |  29 03 2013  |  21:00 hs
SALA DE TEATRO| CCM HAROLDO CONTI
CICLO DE CONCIERTOS CICLO CUENTOS Y RELATOS VIVOS RUBENS CORREA Y FERNANDO TARRÉS presentan "EL TERRITORIO DEL PODER"Un espectáculo performático interdisciplinario que conjuga la actuación, la música, la electrónica y el cine; Imagen, palabra y sonido para contar una historia en un mismo tiempo y espacio, conformado por entrelazamientos calculados y encuentros fortuitos.

Con Damián Bolotín y Pablo Fenoglio

Organizan: CCM Haroldo Conti  (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) | Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes
MUSICA  |  05 04 2013  |  21:00 hs
SALA DE TEATRO | CCM HAROLDO CONTI
CICLO DE CONCIERTOS DOBLES DE JAZZ: JUAN PABLO ARREDONDO QUINTETO + UNDERGROUND MAFIA TRÍOLos artistas convocados para este Ciclo son sólo algunos de los más destacados músicos del medio local. La serie de conciertos es un reconocimiento al talento y la calidad de los intérpretes y compositores que han hecho de Buenos Aires un punto de referencia en el jazz contemporáneo.
Organizan: CCM Haroldo Conti (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y Dirección Nacional de Artes (Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación).
MUSICA  |  12 04 2013  |  21:00 hs
SALA DE TEATRO | CCM HAROLDO CONTI
CICLO DE CONCIERTOS DOBLES DE JAZZ: “PIPI PIAZZOLLA TRÍO + LA CORNETITA”Los artistas convocados para este Ciclo son sólo algunos de los más destacados músicos del medio local. La serie de conciertos es un reconocimiento al talento y la calidad de los intérpretes y compositores que han hecho de Buenos Aires un punto de referencia en el jazz contemporáneo.
Organizan: CCM Haroldo Conti (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y Dirección Nacional de Artes (Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación).
MUSICA  |  16 04 2013  |  19:00 hs
CCM HAROLDO CONTI
DÍA MUNDIAL DE LA VOZEl Día Mundial de la Voz es un evento anual de alcance mundial dedicado a la celebración de la voz como fenómeno. En el Centro Cultural, se presentarán Coro del Conti (Anfitrión) /  Coro del C.R.D. (Unidad Penitenciaria N°4 - Ezeiza) / Coro CUMPA de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo / Coro Polifónico Nacional de Ciegos.
Organizan: CCM Haroldo Conti(Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. 
MUSICA  |  19 04 2013  |  18:00 hs
ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS | (ECuNHi)
FESTIVAL DE TANGOClases abiertas de baile y peña de cantores.
Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”.
Baile y Milonga.
MUSICA  |  19 04 2013  |  21:00 hs
SALA DE TEATRO | CCM HAROLDO CONTI
CICLO DE CONCIERTOS DOBLES DE JAZZ: “FRANCISCO LOVUOLO + RICARDO CAVALLI DÚO”Los artistas convocados para este Ciclo son sólo algunos de los más destacados músicos del medio local. La serie de conciertos es un reconocimiento al talento y la calidad de los intérpretes y compositores que han hecho de Buenos Aires un punto de referencia en el jazz contemporáneo.
Organizan: CCM Haroldo Conti (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y Dirección Nacional de Artes (Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación).
MUSICA  |  20 04 2013  |  18:00 hs
ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS | (ECuNHi)
FESTIVAL DE TANGODía dedicado a las mujeres en el tango.
MUSICA  |  21 04 2013  |  18:00 hs
ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS | (ECuNHi)
FESTIVAL DE TANGODía dedicado a los Festivales Independientes de Tango.
MUSICA  |  26 04 2013  |  21:00 hs
SALA DE TEATRO | CCM HAROLDO CONTI
CICLO DE CONCIERTOS DOBLES DE JAZZ: “UNDERGROUND MAFIA + DÚO LEDESMA ANGELILLO”Los artistas convocados para este Ciclo son sólo algunos de los más destacados músicos del medio local. La serie de conciertos es un reconocimiento al talento y la calidad de los intérpretes y compositores que han hecho de Buenos Aires un punto de referencia en el jazz contemporáneo.
Organizan: CCM Haroldo Conti (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y Dirección Nacional de Artes (Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación).


Fuente:
 Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos 
Av. del Libertador 8151 | Tel. 4702-9920 | Ciudad de Buenos Aires (C1429BNC) Argentina |

miércoles, 27 de marzo de 2013

IMÁGENES Y MAPAS DE LA 1ra GUERRA MUNDIAL

















El abate Sieyès y la Revolución Francesa
El 14 de julio de 1789 los ciudadanos de París tomaron la prisión de la Bastilla, lo que marca simbólicamente el comienzo de la Revolución Francesa y el fin del absolutismo monárquico, sustentado en la doctrina del origen divino de la autoridad real.
Hacia 1789 la sociedad francesa -gobernada por el rey Luis XVI- estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados u órdenes: por un lado la nobleza a la que sólo se accedía por nacimiento; por el otro, el clero y por último, el Tercer Estado. La nobleza y el clero constituían estamentos privilegiados, grupos minoritarios que eran dueños de la tierra, no pagaban impuestos y recibían diezmo o tributo por parte de los campesinos.
El Tercer Estado comprendía al 98% de la población, y estaba integrado por una incipiente burguesía, artesanos, funcionarios menores, comerciantes, campesinos libres, muy pequeños propietarios, arrendatarios, jornaleros, proletarios urbanos, y siervos. El Tercer Estado carecía de poder y decisión política. Sobre él recaían los trabajos más duros. No tenía ningún derecho y pagaba todos los impuestos. Las exacciones fiscales de los campesinos llegaron a absorber hasta un 70 por ciento del ingreso.
Francia se había visto envuelta en una serie de guerras desastrosas, que significaron la pérdida de la mayor parte de sus posesiones de ultramar y el agotamiento de los recursos. Una serie de malas cosechas agravarían la situación, disparando el precio del pan. En vísperas de la revolución, éste llegó a representar el cincuenta por ciento del ingreso de la gente pobre. La mayoría de la población se vio así sumida en la miseria, pero el rey y la nobleza ostentaban un lujo y un despilfarro dignos del esplendor de otras épocas.
En este clima de efervescencia social, durante los últimos meses del año 1788 y los primeros del siguiente, aparecieron en Francia infinidad de escritos destinados a impugnar el orden existente, pero ninguno impresionó tanto como el panfleto del abate Emmanuel Joseph Sieyès, uno de los más esclarecidos representantes del Tercer Estado. Reproducimos a continuación, algunos fragmentos de su folleto, ¿Qué es el Tercer Estado?, un documento contra los privilegios  que resulta clave para explicar tanto el advenimiento de la clase burguesa al poder como la doctrina del poder constituyente del pueblo.
Fuente: Emmanuel Joseph Sieyès, ¿Qué es el tercer Estado?, Buenos Aires, Editoral Americalee, 1943.
El Tercer Estado es una nación completa
¿Qué es necesario para que una nación subsista y prospere? Obras particulares y funciones públicas. Todos los trabajos particulares pueden resumirse a cuatro clases: 1º (…) los trabajos del campo. 2º la industria humana… 3º Los comerciantes… 4º las profesiones científicas y liberales y los servicios domésticos. Tales son las obras que sostienen a la sociedad. ¿Sobre quién recaen? Sobre el Tercer Estado. Las funciones públicas pueden todas ellas, en el estado actual, agruparse bajo las cuatro denominaciones conocidas, la Espada, la Toga, la Iglesia y la Administración. (…) El Tercer Estado integra los diecinueve vigésimos de ellas, con la diferencia de que está encargado de todo lo que en ellas hay de verdaderamente penoso, de todas las atenciones que el orden privilegiado rehúsa cumplir.  Sólo las plazas lucrativas y honoríficas están ocupadas por miembros del orden privilegiado.
La pretendida utilidad de un orden privilegiado para el servicio público no es más que una quimera; (…) Si los privilegiados han llegado a usurpar todos los puestos lucrativos y honoríficos es una iniquidad odiosa para la generalidad de los ciudadanos y una traición para la cosa pública.
¿Quién osaría, pues, decir que el Tercer Estado no tiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es el hombre fuerte y robusto, uno de cuyos brazos está todavía encadenado. Si se suprimiera el orden privilegiado la nación no sería menos en nada, sino algo más. Así, ¿qué es el Tercer Estado? Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede marchar sin él, y todo iría infinitamente mejor sin los otros.
No basta haber mostrado que los privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no pueden sino debilitarla y dañarla; hay que probar ahora que el orden noble no entra en la organización social; que podrá ser una carga para la nación, pero que no forma parte de ella. (…)
¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que vive bajo una ley común y representado por la misma legislatura. ¿No es muy cierto que el orden noble tiene privilegios, dispensas, aun derechos separados de los derechos del gran cuerpo de los ciudadanos? Sale por eso del orden común, de la ley común. Así, sus derechos civiles hacen de él ya un pueblo aparte en la gran nación. (…)
Respecto a sus derechos políticos, también los ejerce aparte.  (…) El cuerpo de sus diputados se reúne aparte; (…) es extraño a la nación por su principio, puesto que su misión no viene del pueblo, y por su objeto, puesto que consiste en defender no el interés general, sino el interés particular.
¿Qué ha sido hasta ahora el Tercer Estado? Nada
No examinaremos el estado de servidumbre en que ha gemido el pueblo durante tanto tiempo, así como tampoco el de coacción de humillación en que se lo mantiene todavía. (…)
Si los aristócratas intentan mantener al pueblo en la opresión, él se atreverá a preguntar a qué título. Si se responde que a título de conquista…. (…) Pues bueno: habrá que hacerle que vuelva al otro lado; el Tercer Estado se hará noble al hacerse a su vez conquistador. (…)
Hay que entender por el Tercer Estado el conjunto de los ciudadanos que pertenecen al orden común. Todo lo que es privilegiado por la ley sale del orden común, constituye una excepción a la ley común y, por consiguiente, no pertenece al Tercer Estado.
No es sino demasiado cierto que no se es nada en Francia cuando no se tiene para sí más que la protección de la ley común; si no se puede invocar ningún privilegio hay que resolverse a soportar el desprecio, la injuria y vejaciones de toda especie. (…)
Todo privilegio…es opuesto al derecho común; por lo tanto todos los privilegios, sin distinción, forman una clase diferente y opuesta al Tercer estado. (…)
El tercer estado no ha tenido hasta ahora verdaderos representantes en los Estados Generales. Así, sus derechos políticos son nulos.
¿Qué pide el Tercer Estado? Llegar a ser algo.
…el pueblo quiere ser algo… Quiere tener verdaderos representantes en los Estados Generales, es decir, diputados sacados de su orden, que sean hábiles para ser los intérpretes de su voluntad y los defensores de sus intereses. Pero ¿de qué le servirá asistir a los Estados generales, si predominaba ahí el interés contrario al suyo? No haría sino consagrar por su presencia la opresión de que sería eterna víctima. Así, es muy cierto que no puede venir a votar en los Estados Generales si no ha de tener allí una influencia al menos igual a la de los privilegiados, y pide un número de representantes igual al de los otros dos órdenes juntos. (…) El Tercer Estado pide, pues, que los votos sean emitidos por cabezas y no por orden. (…) La verdadera intención del Tercer Estado es la de tener en los Estados Generales una influencia igual a la de los privilegiados.
Primera petición
Que los representantes del Tercer Estado no sean escogidos sino entre los ciudadanos que verdaderamente pertenezcan al Tercero.
Segunda petición
Que sus diputados sean en número igual a los de los dos órdenes privilegiados.
Respecto de la población, se sabe qué inmensa superioridad tiene el Tercer orden sobre los dos primeros. Ignoro, como todo el mundo, cuál es la verdadera proporción; pero, como todo el mundo, me permitiré hacer mi cálculo. (...) Número total de cabezas eclesiásticas, ochenta mil cuatrocientas. (…) Se tendrán ciento diez mil cabezas nobles a lo sumo para la totalidad del reino. De manera que, en conjunto, no hay doscientos mil privilegiados de los dos primeros órdenes. Comparad este número con el de veinticinco a veintiséis millones de almas, y juzgad la cuestión.
Tercera y última petición
Que los Estados Generales voten, no por órdenes, sino por cabeza.
Los privilegiados temen la igualdad de influencia en el tercer orden y la declaran inconstitucional… Seguramente hay abusos en Francia; estos abusos redundan en provecho de alguien: no es en modo alguno al Tercer Estado a quien le resultan ventajosos, pero es sobre todo a él a quien le son perjudiciales. Ahora bien, pregunto yo si, en este estado de cosas, es posible destruir ningún abuso, en tanto que se deje el veto a quienes se aprovechan de él. Toda justicia carecería de fuerza; habría que esperarlo todo de la pura generosidad de los privilegiados.  (…)
Pero los tres órdenes, tal como está constituidos, ¿podrán reunirse para votar por cabezas? Tal es la verdadera cuestión. No. Si se consultan los verdaderos principios, no pueden votar en común, ni por cabezas ni por órdenes. (…) Este aserto tiene sin duda necesidad de desarrollo y de pruebas…
Lo que resta hacer. Desarrollo de algunos principios
Ya ha pasado el tiempo en que los tres órdenes…estaban dispuestos a reunirse contra el enemigo común. (…) Inútilmente esperaba el Tercer Estado del concurso de todas las clases la restitución de sus derechos políticos y la plenitud de sus derechos civiles; el temor de ver reformar los abusos inspira a los dos primeros órdenes más alarmas que deseos sienten por la libertad. Entre ella y algunos privilegios han elegido éstos. Su alma se ha identificado con los favores de la servidumbre. Temen hoy a esos Estados Generales que con tanto ardor invocaban antes.  (…)
El Tercer Estado debe apercibirse… de que no puede esperar nada sino es de sus luces y de su valor. La razón y la justicia están a su favor. (…) No, ya no es tiempo de trabajar en la conciliación de los partidos. ¿Qué acuerdo puede esperarse entre la energía del oprimido y la rabia de los opresores?
Ellos han osado pronunciar la palabra escisión. Han amenazado al rey y al pueblo. ¡Ah, gran Dios, qué dichoso sería para la nación que se hiciera para siempre esta escisión tan deseable! ¡Qué cómodo sería prescindir de los privilegiados! ¡Qué difícil será llevarlos a ser ciudadanos!
En vano se cerrarían los ojos a la revolución que el tiempo y la fuerza de las cosas han operado; no por eso sería menos real. En otro tiempo, el Tercer Estado era siervo, el orden noble lo era todo. Hoy el Tercer Estado lo es todo, y la nobleza es un vocablo. Pero bajo este vocablo se ha deslizado una nueva e intolerable aristocracia; y el pueblo tiene toda la razón en no querer ya aristócratas.
En semejante posición ¿qué le queda por hacer al Tercer Estado si quiere ponerse en posesión de sus derechos políticos de una manera útil a la nación? Se presentan dos medios para llegar a ello. Según el primero, el Tercer Estado deberá reunirse aparte: no concurrirá con la nobleza y el clero, no permanecerá con ellos ni por orden ni por cabeza. Ruego que se fije la atención en la diferencia enorme que hay entre la asamblea del Tercer Estado y la de los otros dos órdenes. La primera representa a veinticinco millones de hombre y delibera sobre los intereses de la nación. Las otras dos, aun cuando se reunieran, no  tienen poderes sino de unos doscientos mil individuos y no piensan sino en sus privilegios. El tercero sólo, se dirá, no puede formar los Estados Generales. ¡Ah! ¡Tanto mejor!, compondrá una Asamblea Nacional.
Es evidente que los diputados del clero y de la nobleza no son representantes de la nación; son, pues, incompetentes para votar por ella.
Si los dejáis deliberar en las materias de interés general ¿qué resultará de eso? 1º si los votos son adoptados por órdenes, se seguirá que veinticinco millones de ciudadanos no podrán decidir nada por el interés general, porque no placerá a ciento o doscientos mil individuos privilegiados… (…) 2º Si los votos son adoptados por cabezas, incluso con igualdad de influencia entre los privilegiados y los no privilegiados, se seguirá siempre que las voluntades de doscientas mil personas podrán contrapesar a las de veinticinco millones, ya que tendrán un número igual de representantes. Ahora bien ¿no es monstruoso componer una asamblea de manera que pueda votar por el interés de la minoría? ¿No es esa una asamblea al revés? (…)
Sólo los miembros no privilegiados son susceptibles de ser electores y diputados a la Asamblea Nacional. El voto del Tercer Estado será siempre bueno para la generalidad de los ciudadanos, y el de los privilegiados será siempre malo, a menos que, descuidando su interés particular, es decir, como el Tercer Estado mismo. Así, pues el Tercero basta a todo lo que puede esperarse de una asamblea nacional; así, pues, él solo es capaz de procurar todas las ventajas que hay lugar a prometerse de los Estados Generales.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
La Segunda Revolución Industrial
Autor: Felipe Pigna.
A partir del último cuarto del siglo XIX se produce en Europa un proceso conocido como Segunda Revolución Industrial, que significará el triunfo del maquinismo y de la gran industria sobre la mediana y pequeña, el aumento de la producción y la expansión del mercado mundial de productos.
Los ferrocarriles
Los grandes "motores" de esta Revolución fueron los ferrocarriles. La instalación de largas vías férreas proporcionó trabajo a miles de personas, al igual que la construcción de vagones y locomotoras, que además demandaron el aumento de producción de los materiales con los que estaban construidos. Inglaterra se especializó en esta industria y exportó trenes a todo el mundo. Los países compradores quedaban ligados a los fabricantes ingleses para la provisión de repuestos y personal técnico.
El taylorismo
Las máquinas aceleraban el ritmo de producción y dejaban sin trabajo a muchos obreros, ya que lo que antes hacían diez trabajadores ahora lo podía realizar una máquina. Esto multiplicó el desempleo. Pero además aparecieron métodos de trabajo como los de Frederick Taylor, que proponía que cada obrero realizara una parte de una pieza en una cadena de montaje en un tiempo determinado. Este sistema, llamado taylorismo,tenía como objetivo mecanizar el trabajo de los obreros y aumentar su nivel de producción.
El fordismo
Una de las fábricas que adoptó el sistema taylorista fue la Ford Motors Company de Ohio. En su fábrica de Detroit se armaron en la cadena de montaje los primeros Ford T. El dueño de la fábrica, Henry Ford, incorporó al taylorismo un aspecto social. Decía que cada obrero de su fábrica debería ganar lo suficiente como para compararse uno de los autos que fabricaba. Ford pensaba que los buenos sueldos garantizaban un aumento del consumo y el alejamiento de los obreros de las ideas revolucionarias. Había que incorporarlos al sistema como productores-consumidores-propietarios.
El movimiento obrero
El aumento de la explotación y la desocupación tuvo como consecuencia la movilización obrera y las huelgas, que fueron dirigidas por los sindicatos socialistas y anarquistas. Los socialistas, basados en las ideas de Karl Marx y Federico Engels, proponían el mejoramiento parcial del nivel de vida de los trabajadores a través de la acción partidaria y sindical, hasta llegar a una revolución que permitiría la formación de un estado dirigido por los trabajadores que haría posible una nueva distribución de la riqueza y terminaría con las desigualdades sociales. Los anarquistas, seguidores de Pierre Joseph Proudhon y Mijaíl Alexándrovich Bakunin, proponían como método la acción sindical, no aceptando la acción política ni la existencia de estados, a los que consideraban negativos en sí mismos porque siempre terminaban perjudicando a los trabajadores. Proponían la distribución de la riqueza pero no a partir de un nuevo estado. Pensaban que una vez derrotada la burguesía, no sería necesaria ninguna organización estatal.
La energía y las comunicaciones
El aumento de la producción llevó a la búsqueda de nuevos combustibles. El petróleo y la energía eléctrica permitieron crear nuevas máquinas y transportes más veloces impulsados por motores a gasolina o eléctricos.
La difusión del telégrafo y la invención del teléfono acercaron a las distintas regiones del mundo y aceleraron los negocios en todo el planeta.
El 1º de Mayo
En Chicago, el 1º de mayo de 1886, una huelga fue ferozmente reprimida y varios de sus protagonistas condenados a muerte. El objetivo de la huelga fue pedir que los obreros no trabajaran más de ocho horas por día. En 1889, la Segunda Internacional decidió instituir el Primero de Mayo como jornada de lucha para perpetuar la memoria de los trabajadores que murieron peleando por una jornada de ocho horas. En el país la primera conmemoración tuvo lugar el 1º de mayo de 1890Hoy, en casi todo el mundo, menos en los Estados Unidos, el 1º de mayo se conmemora el día del trabajador.
Consecuencias de la industrialización 
Como consecuencia de la industrialización, quedó formado en el planeta un "mercado mundial" de países dominantes, que producían productos elaborados, y países dependientes, proveedores de materias primas. El hecho de que siempre resultaran más caras las manufacturas que los productos con los que aquéllas estaban hechas hizo que quedara siempre un saldo favorable para los países industriales, que se expresaba en una dominación económica sobre los países que sólo suministraban las materias primas, dominación que terminaba siendo política.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
 

Tratado de Versalles - Fin de la Primera Guerra Mundial


El 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles fue firmado el Tratado del mismo nombre, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. El acuerdo coronaba un proceso de paz, iniciado seis meses antes, con la firma del armisticio que en noviembre de 1918 acordó el cese de las hostilidades.
La guerra había comenzado tras el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austrohúngaro, ocurrido el 28 de junio de 1914. Pronto el Imperio Austrohúngaro declararía la guerra a Serbia, y Rusia intervendría a favor de esta última. La guerra no tardará en propagarse para enfrentar a los imperios centrales -Alemania, Austro-Hungría y Turquía (más tarde se sumaría Bulgaria)- con la llamada Triple Entente, integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia (luego se sumarían Japón, en 1914, Italia, en 1915, y Estados Unidos, en 1917).
Los imperios centrales perdieron la guerra. El Tratado de Versalles implicó para Alemania no sólo su desmembramiento territorial y la aceptación de una deuda de guerra de 33 mil millones de dólares, sino un desarme casi total del ejército y la flota. Por su parte, Austria se vio obligada a reconocer la independencia de Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia y Hungría, y a ver reducido su territorio a un pequeño país del centro de Europa. Las nuevas fronteras delimitadas en el tratado dejaron desconforme a la mayoría de los países, y constituirán el germen de una nueva guerra mundial.
Reproducimos a continuación un artículo aparecido en un diario madrileño al día siguiente de la firma del Tratado de Versalles, donde describe el momento de la firma del acuerdo, alude a la dureza de las condiciones impuestas a Alemania y anticipa las dificultades que tendría ese país para cumplirlas.
FuenteEl imparcial, Madrid 29 de junio de 1919.
La paz ha vuelto al mundo – Una fecha venturosa en la vida de la Humanidad
Ayer, minutos después de las tres de la tarde, fue firmado en Versalles el tratadoEl día con tal angustia esperado al través de casi un lustro, llegó al fin. Ayer se ha puesto la firma al tratado de paz. Virtualmente, la paz quedó hecha el día del reconocimiento del armisticio. Desde entonces la humanidad la esperó como un suceso que podía retardarse, mas no alterase indefinidamente. La alegría del mundo no era, así y todo, completa. Nubes amenazadoras, preñadas de presagios angustiosos, enturbiaban la gran esperanza de los hombres. La paz prometida podía retrasarse demasiado y dar tiempo a que los carbones latentes entre el rescoldo del incendio alzasen otra vez la hoguera devoradora.
Esta angustia ha terminado ayer. Desde ayer acaban todos los temores, todos los peligros inmediatos. La marcha del progreso, durante tanto tiempo interrumpida, puede reanudarse y puede acaso afirmar la obra que el suceso de ayer inaugura. Desaparecido el estado de anormalidad que hizo olvidar a los hombres tantas cosas, habrá llegado el momento de un detenido e implacable examen de conciencia que tal vez les lleve al conocimiento profundo de sus errores, y dando el carácter de imposible a la repetición de una tragedia como la que acaba de terminarse convierta el día de ayer en el más grande y glorioso de toda la historia humana.
(…)
Extraordinaria animación en París
Paris 28 (7 tarde)
Desde muy temprano París presentaba hoy el aspecto de las grandes fiestas.
En todas las casas se han izado banderas, y una enorme muchedumbre se dirigía a los bulevares, cuya animación era extraordinaria.
De trecho en trecho se han colocado banderas glorificando a los “poilus”.
Todos los comercios han cerrado sus puertas.
Las estaciones de Montparnasse, San Lázaro y los Inválidos fueron asaltadas por la muchedumbre que se dirigía a Versalles, y para lo cual hubo necesidad de duplicar el número de trenes.
Momentos de ansiedad – El servicio de orden. Comienzan a llegar los delegados – Clemenceau, aclamado. ¿Dónde está Foch?
Bajo un cielo gris se ha despertado Versalles esta mañana. Silba una ligera brisa que pliega las banderas de todas las ventanas; la población se ha levantado muy de mañana y se pasea por las largas avenidas.
La impaciencia y el nerviosismo se manifiestan en los hechos, sensaciones y sentimientos diversos, el principal de los cuales es el ver disipada la pesadilla que ha durado tanto tiempo.
En tanto que se llevan a París los poderes de los delegados alemanes, se efectúa la toma de armas en el cuartel de artillería, donde los versalleses van a aplaudir a las tropas que desfilan a los sones de las bandas de música.
Empieza el servicio de orden. Los telefonistas se encargan de sus aparatos, previa la necesaria confrontación.
Los húsares se alinean detrás de las sillas. La galería de los Espejos está muy animada; los bedeles van y vienen, numeran los asientos y colocan 70 secantes y tinteros, simétricamente dispuestos.
Los dibujantes oficiales se dedican a la labor de hacer esquemas que perpetuarán el recuerdo del aspecto de la sala histórica.
En la mesa donde firmarán los delegados se ve un gran tintero de bronce.
En la terraza se colocan los oficiales de correos, que respiran el aire fresco procedente del bosque próximo.
En el patio de honor están, con su eterna inmovilidad, los mariscales, los condestables empenachados y los grandes marinos de Francia. Luis VIV, Duguay, Trouin, Tourville, en sus estatuas, son un vivo ejemplo de patriotismo.
En el hotel Heservoirs, Bell, el ministro alemán, ante los objetivos, cambia de actitudes, y con su cara alegre y la sonrisa en los labios se deja retratar muy complaciente.
En el inmenso patio de honor, el general Bracard, en un caballo alazán de pura sangre, dirige el servicio de honor. (…)
La muchedumbre espera nerviosa, llena de emoción, la llegada de los plenipotenciarios.
En el fondo del patio de honor una compañía de la Guardia republicana a pie, con plumero rojo, presenta armas a los plenipotenciarios, que pasan en coche. Entran los automóviles por la gran verja de la Avenida de París y suben por la derecha del patio de honor, describiendo un semicírculo, pasando delante de la compañía de la Guardia y parándose en la izquierda, ante la escalera de la Reina. El húsar de servicio exige la tarjeta blanca que autoriza la entrada.
Pichon llega el primero, a la una y cuarenta y cinco, y continúan llegando sin cesar los “autos” oficiales.
En la escalera de la Reina los guaridas republicanos contienen, no sin gran trabajo, a un gran número de curiosos que se deslizan sin tarjeta.
Raux, prefecto de Policía, y Guichard, director de la policía municipal, se esfuerzan en asegurar el orden, lo que consiguen de manera completa.
Detrás de Pichon llegan el general Beorart, los Sres. Athos, Romanos y Dutasta y el general Dubail.
A las dos y quince, en medio de entusiastas aplausos, desciende Clemenceau de su coche, vestido con levita, corbata negra y sombrero de copa. Viene acompañado del general Mordacq y Mandel.
Inmediatamente detrás llegan los generales Castelnau y Maunouri.
Entran después la Delegación de Liberia, el almirante Renarch, Antonin Dubost, presidente del Senado; la oficialidad del Consejo municipal de París y Venizelos.
A las dos y veinticinco llegan Millerand, Delcasse y Pachich, y a continuación el delegado del Japón, Matsui; Pams y el coronel House. Poco más tarde aparecen Paderewski con su señora, la Delegación de Hedjaz y Bratiano, acompañado del general Coanda.
Resulta imposible dar cuenta de todos los que van arribando. A las dos y cuarenta y cinco llegan Lloyd George, que es muy aclamado, y Wilson, acompañado de su señora e hija; el almirante Grayson, Sonnino y la Delegación italiana. Un poco más tarde llega Boret.
La muchedumbre, impaciente, se precipita en la parte baja de la escalera de la Reina y pregunta dónde están Foch y Pershing. Probablemente entraron por otra parte, pues a las tres en punto cierra el ujier la puerta que da a la escalera de la Reina.
La solemnidad ha debido comenzar en el interior. Por encima del palacio vuelan tres biplanos.-
Firma del Tratado
Los delegados alemanes entran en la Galería de los Espejos – discurso del presidente de la Conferencia – El momento de la firma
Versalles 28 (5,50 tarde)
En los sitios que ocupan los plenipotenciarios se han puesto unos programas recuerdo de la paz de Versalles.
Los periodistas alemanes, que ostentan la cruz de Hierro, están mezclados con sus colegas aliados en el lugar reservado a los periodistas.
A las tres todos los plenipotenciarios están en sus puestos y se produce un silencio emocionante.
Monsieur Martin, director del Protocolo, sale del salón y regresa algunos minutos después precediendo a los plenipotenciarios alemanes, seguidos de sus secretarios.
A las tres y ocho minutos Muller y Bell, que están densamente pálidos, inclinan ligeramente la cabeza y toman asiento en sus puestos.
Antes de la entrada de los plenipotenciarios alemanes la Guardia republicana había envainado los sables.
Monsieur Clemenceau, que presidía, teniendo a Wilson a su derecha y a Lloyd George a su izquierda, declaró abierta la sesión y pronunció la siguiente alocución: “Señores: Se abre la sesión sobre las condiciones del tratado de paz entre las potencias aliadas y asociadas y el Imperio alemán. El acuerdo está hecho y el texto redactado. El presidente de la Conferencia certifica que el texto que va a ser firmado está conforme con el texto de los ejemplares entregados a los delegados alemanes. Las firmas se van a poner al pie del texto original. Estas firmas valdrán como un compromiso irrevocable que será cumplido y ejecutado en su integridad en todas las condiciones fijadas. En esas condiciones tengo el honor de invitar a los plenipotenciarios alemanes a que se sirvan poner sus firmas”.
Los dos plenipotenciarios alemanes se ponen en pie y se dirigen a la mesa, firmando primero el Sr. Muller y después el Sr. Bell, volviendo a sus puestos silenciosamente.
Acto seguido, Wilson, seguido de los miembros de la delegación americana, firman y vuelven a sus asientos, sonriendo.
Lloyd George y la delegación británica firman a continuación, y siguen después los señores Clemenceau, Pichon, Klotz, Tardieu y Jules Cambon, a los que sigue la delegación italiana, formada por los señores Sonnino, Imperiali y Crespi.
La Delegación japonesa cierra la firma de las grandes potencias y comienzan a firmar las potencias de intereses limitados.
Comienza la Delegación de Bélgica y detrás de ella Bolivia, Brasil, Grecia, etc. La última firma es la de los representantes del Uruguay, que termina a las tres y cuarenta minutos de la tarde.
Monsieur Clemenceau se levanta de nuevo y dice: “Las condiciones de paz entre los aliados y asociados y Alemania están firmadas. Se levanta la sesión. Se ruega a los delegados aliados que sirvan esperar”.
Los delegados alemanes, conducidos por los agregados del Protocolo abandonan el salón.
(…)
Un mensaje de Wilson – Justifica en él las duras condiciones impuestas a Alemania
París 28 (11 noche)
Mister Wilson ha publicado un mensaje en el que declara que el tratado de paz está firmado y ratificado, y que, si los términos del mismo son observados por completo y con sinceridad, constituirá un privilegio en el nuevo orden de cosas del mundo.
“Es un Tratado –dice el mensaje- duro, en lo que se refiere a los deberes y las penalidades de Alemania; pero no es duro si se piensa que la culpa de Alemania era grande y era menester poner las  cosas en su lugar. Nada se impone a Alemania que esta nación no pueda hacer y que la impida volver a ocupar el puesto que le pertenece de derecho en el mundo por una observación pronta y honorable de estas condiciones”.
Importantes declaraciones de los delegados alemanes
Versalles 28 (10 noche)
Los delegados alemanes Muller y Bell han hecho las siguientes declaraciones: “Firmamos el tratado sin ninguna reserva mental. El pueblo alemán hará lo que esté en su poder para tratar de conformarse a las cláusulas; pero creemos que la “Entente”, en su propio interés, considerará necesario modificar algunos artículos cuando se dé cuenta de la imposibilidad de su ejecución. No creemos que insista la “Entente” en la entrega del ex Kaiser y de los altos oficiales. El Gobierno central no ayudará a ningún ataque al centro de Policía. Alemania hará todos sus esfuerzos para demostrar que es digna de entrar en la Liga de las Naciones”.
con toda la gente de conciencia para luchar por la victoria de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo.
Estamos contentos de que se hayan unido a nuestro pueblo e hicieran posible que saliéramos de la oscuridad de la celda de la prisión y nos uniéramos al proceso contemporáneo de la renovación del mundo. Les agradecemos muy sinceramente todo lo que han hecho y contamos con que continúen con sus nobles esfuerzos para lograr la liberación del resto de nuestros presos políticos y la emancipación de nuestro pueblo de la prisión más grande que es el apartheid de Sudáfrica.

Que triunfe la justiciaQuizás no esté lejos el día en que podamos tomar prestadas las palabras de Thomas Jefferson y hablar de la voluntad de la nación sudafricana. En el ejercicio de la voluntad de esta nación unida de la gente blanca y negra sin dudas nacerá un país en el extremo sur de África que ustedes estarán orgullosos de poder llamar un amigo y un aliado, debido a su contribución a la lucha universal por la libertad, los derechos humanos, la prosperidad y la paz entre los pueblos.
Que venga ese día ahora. Mantengamos nuestros brazos enlazados juntos para que podamos formar una sólida falange contra el racismo para que llegue ese día ahora. Asegurémonos, por nuestras acciones comunes, de que triunfe la justicia sin demora. Cuando esto haya sucedido, entonces seremos merecedores del saludo: bienaventurados los que procuran la paz.

Gracias por su amable invitación para hablar hoy aquí y gracias por la bienvenida y la atención que han otorgado a nuestro sencillo mensaje.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

El arte de la Belle Époque







La Belle Époque


Se denominó Belle Epoque al período que abarca desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914), caracterizado por un transitorio bienestar económico, una gran euforia y optimismo, en las clases altas y medias de los países industrializados de Europa y algo en los EE.UU.. Esto fue producto de los avances tecnológicos y científicos de la época. El crecimiento de las ciudades fue cambiando los hábitos de la gente, abarcando todas las clases sociales. El descanso dominical, la reducción de la jornada laboral y la posterior incorporación del Sábado Inglés (media jornada), crearon un tiempo libre difícil de ocupar.
Antecedentes:  Francia, desde 1814, después de la derrota final de Napoleón, encuentra su estabilidad gobernada por Luis Felipe, un monarca constitucional. Dependiendo de la estabilidad de Francia, Europa también entró en una era de paz, el desarrollo en todos los sectores. El mundo está fascinado con el avance tecnológico europeo impulsando la expansión del capitalismo mundial.
En 1855, un nuevo proceso de fabricación de acero, permite su uso en la investigación a escala industrial sobre el electromagnetismo condujo a la posibilidad de uso de la electricidad, en sustitución del vapor de agua, la energía potencial de otros como el petróleo, también comenzó a ser empleado.
Daimler creó el motor de combustión, diseñado por neumáticos Dunlop apareció. En 1886, Daimler puso en marcha el primer coche y con él llegaron los primeros vehículos propulsados por motor de combustión interna. En 1893, lanzó la "Victoria", el primero de cuatro ruedas Benz. En 1895 se presentó el primer coche con un motor de gasolina. En 1913, Henry Ford abrió la planta en la primera serie de la industria automotriz.
También en el siglo XIX, concibió la telegrafía sin hilos de Marconi, que abarca el principio, a una distancia de dos kilómetros. En 1889, hubo una comunicación a través del Canal Inglés y en 1901, a través del Atlántico.
Todos estos cambios dieron lugar a mejoras en la producción y la consolidación del capitalismo, dando lugar a un crecimiento explosivo de la riqueza, era conocido por la formación de la "Belle Epoque", llena de refinamiento artístico y cultural, especialmente en Francia.
Miles de personas, gracias al ferrocarril, se trasladaban los fines de semana en excursión a otras ciudades, al campo o al mar. En los sectores populares, el tiempo libre era todo un problema: no tenían dinero pata consumir o para gastar en paseos. El alcohol, el juego y las peleas eran los entretenimientos más difundidos.

Frente a esto, tos grupos religiosos, los colegios y otras instituciones fomentaron la práctica de juegos en los que se realizaran esfuerzos físicos y fueran vistosos para el público: surgieron así los espectáculos deportivos, el fútbol y el rugby en Inglaterra; el básquet, el béisbol y el fútbol americano en los Estados Unidos. También fueron populares el box, las carreras de caballos y el ciclismo. Todos estos deportes fueron rápidamente aceptados en todo el mundo.
Mientras tanto, los sectores medios y altos disfrutaban del teatro, la música, las grandes exposiciones o simplemente salían de compras para estar a la última moda. Otro cambio importante fue la valoración de la educación: ahora no sólo era más accesible estudiar, sino que constituía una forma de ascenso social.
Esta época de esplendor y optimismo se pudo ver simbolizada en el barco mas grande, lujoso y rápido del mundo: el Titaniccuyo hundimiento, dos años antes de la guerra (1912), anticipó el fin de esta época de esplendor.

La "Belle Epoque" se inició en el siglo XIX (1871) y se prolongó hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Este período de poco más de treinta años no es, por supuesto, una definición matemática. De hecho, "Belle Epoque" es un estado de ánimo, que se manifiesta en algún momento en la vida de un país.
En "Belle Epoque" en París, que involucró a todo el mundo, floreciente filósofos Nietzsche y Freud abordó y debatió la sexualidad. El progreso de la ciencia médica y química condujo a un aumento en la esperanza de vida. El desarrollo económico ha cambiado realmente la forma de vida de los parisinos. La gente, gracias a la gramola, que podían escuchar la música en su propia casa y andar en bicicleta en la calle.
El 28 de diciembre de 1895, la película fue mostrada por primera vez por los hermanos Lumière en París, que marcó el comienzo del éxito de la película. La fotografía de cine, la radio, el arte, la música y la pintura, hizo lugar a un clima propicio para el desarrollo del arte y la belleza.
París como la capital del mundo civilizado y del progreso. El francés era un signo de refinamiento. La elegancia siguió el "dernier cri-" de París. Con sus cafés-conciertos, ballets, operetas, librerías, teatros, bulevares que la alta costura, la Ciudad de la Luz fue el productor y exportador del centro de la cultura mundial. La cultura bohemia inmortalizada en las páginas de la novela de Henri Murger - Escenas de la vie de Bohème (1848) - era una referencia a la vida intelectual, los lectores ávidos de Baudelaire, Rimbaud, Verlaine, Zola, Balzac y Anatole France.
En "Belle Epoque" hubo varios cambios en el mundo del arte en Europa, permitiendo a los teatros, cines y exposiciones de pinturas, entrar en la vida cotidiana de las personas, dando lugar a la aparición de la cultura de la diversión. Esta cultura de la burguesía obtuvo estatus social a través de los cabarets, donde era posible encontrar la fusión de elementos de la alta cultura con elementos de las clases bajas.
La industria del entretenimiento (parques de atracciones y el cine) se hizo posible gracias al desarrollo de la electricidad y la reducción de la carga de trabajo, permitiendo a los trabajadores tiempo libre para el ocio. Los parques y los cines se convirtieron en entretenimiento de masas, porque la entrada era barata y estas diversiones causó una momentánea separación de la realidad cotidiana de las personas. Los parisinos comenzaron a disfrutar de la noche, ir a espectáculos, music hall y el circo.
Desde entonces, las clases sociales se mezclaban en los mismos lugares de entretenimiento, tales como los cafés-conciertos de la colina de Montmartre, por ejemplo. Montmartre era en realidad la principal zona de ocio en París. Los cabarets como "Folies Bergere", el "Chat Noir" y "Moulin Rouge" estaban en su pico más alto durante la "Belle Epoque". Más de un centenar de salas de cine se abrieron entre 1900 y 1913.
Pintores y músicos han grabado su nombre en la "Belle Epoque". La capital francesa era el centro de una verdadera efervescencia cultural. Muchos artistas e intelectuales vivían en París, sobre todo en el "Montmartre". Este distrito, entre otros, contó con la presencia de Modigliani, Picasso, Renoir, Toulouse-Lautrec.
La sala de música era un género musical popular en Europa durante el siglo 19. Por lo general, un solo de piano en el estilo romántico y, a menudo realizada por el compositor en el evento conocido como "Salas".  Cuando se habla de "Belle Epoque", recuerda de inmediato el can-can, su música y bailarines. Lo que realmente representa esta danza de origen francés, una mezcla de polka y la pandilla.
Desde 1850, Celeste Mogador, estrella del baile de Bal Mabille, París - que más tarde se uniría a la orquesta del cabaret Moulin Rouge - inventó la banda: ocho minutos de impresionantes armonías perfectas y Offenbach como maestro indiscutible de la música. El nuevo baile se consideró un ritmo demoníaco, equilibrio, flexibilidad en los pasos de la sensualidad y acrobacias extremas, en la que los bailarines, fascinantes en su traje, perdió la mente de todo París. El can-can se caracteriza principalmente por pasos firmes y saltando, pateando la pierna alta y con firmeza.
Normalmente, el traje de esta danza se compone de botas de la mitad de los ingresos,tacones altos, corsés, plumas en la cabeza y las faldas con volantes. Desde hace algunos años, fue declarada ilegal porque se consideraba inmoral e indecente, y por lo tanto prohibida por la policía.
Algunas de las grandes damas de la can-can francés era Louise Weber (La Goulue), Jane Avril y Guilbert Yvette.El can-can fue objeto de inspiración para muchos pintores impresionistas como Toulouse-Lautrec, el artista de cabaret, que pintó imágenes de famosas bailarinas de cancán.
Prostitutas, cabarets y bares están inevitablemente asociados con el nombre de Henri de Toulouse-Lautrec.  Además de Jane Avril, inmortalizando los aspirantes a estrellas de la época como La Goulue, Valentin-le-Bone,Aristide Bruant, Yvette Guilbert.
Algunos de cabaret, inmortalizados por la paleta de Lautrec se hizo internacionalmente famoso por cancan comoMoulin Rouge y el Chat Noir. La música más conocida de cancán fueron compuestas por Jacques Offenbach, el violonchelista eminente desde la infancia. Considerado por la crítica como el "Liszt del violonchelo," no sólo se dedicó a componer varias obras para este instrumento como parte de una serie de conciertos en las principales capitales europeas.
La fama y popularidad se disparó a las alturas de Offenbach. Dentro de los diez años siguientes escribió  noventas operetas, el éxito más grande, como La Belle Hélène, La Vie Parisienne, La Grande-Duchesse de Gerolstein y La princesa de Trebizonde. Según Carpeaux, el can-can de Offenbach dictaminó que bailar al público, siendo un participante y espectador, orgía borracha de cínico.
Después de una gira de éxito de los Estados Unidos , derrochó su fortuna, Offenbach llegó a demostrar un amargo arrepentimiento por haber desperdiciado su talento, la composición de canciones populares y de mal gusto. Atraído por los relatos fantásticos del compositor y escritor alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, Wilhelm, se lanzó febrilmente en la tarea de componer una ópera seria para permanecer para la posteridad. 60 años de edad y muy enfermo, trabajó duro para terminar cuentos de Hoffmann.
El creador de la opereta, no se dio cuenta el gran sueño de ver un montaje de su primer éxito gran ópera. Murió en París, cinco meses antes del estreno de su joya musical. La operación fue considerada el mayor evento de la temporada, alcanzando un récord de 101 actuaciones.
Expresión pura de la época en que surgieron, las manifestaciones artísticas floreció en la "belle époque". El arte tomó nuevas formas con el impresionismo y el modernismo. El estilo llamado "art nouveau", caracterizó a la Belle Epoque. Este movimiento artístico surgido a finales del siglo. XIX, en respuesta al empleo abusivo en la técnica de razones clásicas o tradicionales.
El "art nouveau", adornos valiosos, los colores brillantes y curvas sinuosas sobre la base de las elegantes formas de animales y plantas de las mujeres. Estilo extravagante mezcla de barroco, rococó y el clasicismo, utilizando materiales como el vidrio y el hierro. Principalmente decorativo, de pie en las fachadas de los edificios en forma de vidrieras y mosaicos, apareció en objetos decorativos como muebles, puertas, y los vasos, así como la innovación en la forma de joyería.
Uno de los mejores pintores más conocidos del "art nouveau", fue Alfonse Mucha. En la literatura, se considera uno de los principales precursores del estilo "art nouveau", fue el renacimiento celta, especialmente en Inglaterra, Escocia, Irlanda y Escandinavia, dirigiéndose a los "tiempos" aureas de cada país. A pesar de la caballería medieval, utilizado por razones de esta tendencia literaria, lo que contribuye a la "art nouveau" en otros géneros artísticos, esta escuela tenía un deseo de liberación de la vieja y la nueva parte de la demanda, tal como se refleja en movimientos como el nuevo paganismo o el nuevo hedonismo.
En la segunda mitad del siglo 19, cinco grandes exposiciones internacionales celebradas en París se indica, a los pintores y escultores de todo el mundo, la tendencia estética de moda. La primera de estas exposiciones, 1855, fue el enfrentamiento decisivo entre los seguidores del estilo neoclásico Dominique Ingres y Eugène Delacroix,romántico, con la victoria final de este último - y por lo tanto del Romanticismo. Gustave Courbet, cuyas obras había sido denegada, levantado a poca distancia de la sede de la feria, su propio "Pabellón del Realismo".
Doce años más tarde, se negó en 1855 se convirtió en el héroe de la jornada: la Exposición de 1867 representó la victoria de Courbet y el realismo, y para mostrar a Europa el Inglés prerrafaelitas. Esta vez, la junta corte que Manet, infeliz, también están expuestos a una bandera improvisada. La Exposición de 1878 marcó el inicio de la consagración del impresionismo.
El 1889 representó el triunfo de los simbolistas y, por último, en el año 1900 marcó la consagración del "art nouveau". Enormes pantallas de la industria francesa y el comercio, estas exposiciones pretendía atraer a nuevos mercados en países lejanos.
La moda se inspira en gran medida por el "Art Nouveau" durante la "Belle Epoque", un compromiso entre el deseo por el lujo abundante y simplicidad. Las mujeres ricas usaban corsés y sombreros de fantasía que se distinguen de los demás. Los accesorios también fueron muy importantes: guantes de cuero, botines y sombrillas. Las mujeres más ricas llevaban perfumes, las joyas y el maquillaje. Había nuevos equipos destinados a ser utilizados en el deporte para las mujeres, como la natación y el ciclismo.
 Los hombres más ricos llevaban trajes oscuros, relojes de oro de bolsillo, bastones y guantes de cuero. El pelo corto y el bigote se convirtió en moda.
La Belle Epoque fue un período de alegría por vivir, disfrutando del ocio y el progreso. Experimentado algunos problemas: una vida significativa el déficit demográfico, los conflictos y social, porque, a pesar de la nueva legislación social, se hizo difícil sobrevivir para la clase trabajadora y la población rural.
Al terminar la Primera Guerra Mundial en 1914, la "belle epoque" se había detenido en el tiempo, convirtiéndose en el pasado.
fuente: www.portalplanetasedna.com

domingo, 24 de marzo de 2013

Informe sobre la ultima dictadura


La trama financiera de la última dictadura

Secuestros de empresarios, desapoderamiento de bienes. El terrorismo de Estado también se ocupó de barrer con lo que consideró la “subversión económica”. Adelanto exclusivo del análisis de más de 500 actas del directorio, legajos y entrevistas con las víctimas.


El avance de los juicios de lesa humanidad permite conocer nuevas facetas de la última dictadura, incluso empezar a entender el impacto que tuvo en la city porteña, “descontrolada” por el efecto financiero de las políticas de José Alfredo Martínez de Hoz. A raíz de los pedidos de distintos juzgados por la actuación de un grupo de funcionarios durante la última dictadura, la Comisión Nacional de Valores, que encabeza Alejandro Vanoli, creó una oficina de derechos humanos que durante el último año analizó mas de 500 actas del directorio, relevó legajos e hizo entrevistas a una serie de empresarios que fueron secuestrados y desapoderados luego de investigaciones que encaró el organismo en el período 1976-1983. El informe que Página/12 adelanta en exclusivo se presentará mañana. Entre otros datos, señala, por ejemplo, a partir de un primer relevamiento, que el número de empresarios, financistas y agentes de Bolsa secuestrados durante la ultima dictadura asciende a 130, 11 de ellos están desaparecidos. En algunos casos, existió el secuestro completo de directorios y de empleados y el desapoderamiento de bienes. El análisis indica que el pico más alto se produjo a partir de 1978-1979, en coincidencia con la caída del número de desapariciones e ingresos de NN a los cementerios de militantes políticos y sociales. Para la CNV, esto podría ser pensado como una segunda etapa de la represión: “El hecho de que la lucha contra la ‘subversión’ en gran parte estuviera cumplida dejaba una estructura represiva libre para ser utilizada para otros fines”.
El corazón del informe preliminar de la Comisión Nacional de Valores –elaborado por una antropóloga, un historiador y un sociólogo– describe la política de Martínez de Hoz, muestra el caso Acindar y Papel Prensa (ver aparte) y se ocupa de analizar las actas, muchas de las cuales se exponen públicamente por primera vez, para mostrar cómo funcionó el sistema financiero durante la dictadura. En ese esquema, aparece una CNV actuando bajo un doble estándar que articula lo legal con lo clandestino. Por un lado, investiga operaciones financieras fuera de los parámetros de aquella legalidad (o blanquea operaciones a través de omisiones de datos, como sucedió en Papel Prensa). Pero, por otro lado, articula sus investigaciones operativamente con áreas como el Primer Cuerpo del Ejército y envía peritos en “comisión” a Campo de Mayo para interrogar a los empresarios secuestrados. Las denuncias muestran a los interventores en centros clandestinos. Esta “embestida sistemática contra las empresas”, de acuerdo con el informe, se dio en un mundo de roles y poderes cruzados, donde se jugaron internas, y en el que, en algunos casos, secuestrados y secuestradores compartieron espacios de poder.

La CNV

La CNV es una entidad autárquica y tiene jurisdicción en todo el país. Se creó en 1968, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, para “velar por la transparencia de los mercados de valores y la formación de precios”. A partir del 24 de marzo de 1976 quedó intervenida. Juan Alfredo Etchebarne fue designado presidente el 10 de junio de 1976, pero hasta ese momento era abogado, amigo y nombrado por el ministro de Economía Martínez de Hoz, ubicado como parte del Grupo Azcuénaga y había sido gerente de Control de Legalidad de la CNV entre 1969 y 1972. Otro directivo activo durante el terrorismo de Estado fue René Garris, del área de Legales. Los dos están denunciados por haber presenciado interrogatorios. El organismo reunió, además, a civiles con militares: las Fuerzas Armadas tuvieron intervención desde el comienzo y a partir de 1979 representación completa de las tres armas. Ese es, para el informe, un “año bisagra”: el período más álgido de denuncias e intervenciones de la CNV entre empresas y empresarios.
Desde 1976, la CNV se concentró especialmente en cuatro casos: Banco de Hurlingham, Siderúrgicas Grassi, La Agrícola y compra venta de acciones de Celulosa y Canale. Todas tenían el doble estándar de ser empresas y financieras y están atravesadas por la sombra del Grupo Graiver, que aparece una y otra vez en las actuaciones de la CNV. El modo en que el organismo operó frente a esas empresas, como revisor de actividades que efectivamente parecían fuera de control, permite entender el sistema de intervención más general y cómo lo legal se combinó con lo clandestino.
En estos casos, la CNV hizo investigaciones y encuadró muchas de las operaciones como infracciones a la Ley de Seguridad Nacional y Subversión Económica. Hizo allanamientos, tomó de declaraciones en su sede, hizo denuncias judiciales y repitió idénticas denuncias en espacios castrenses. La presentación de las denuncias en el Primer Cuerpo del Ejército derivó en el secuestro de empresarios, financistas y agentes de Bolsa relacionados con esas empresas. “Muestra algo interesantísimo, que son los poderes del Estado funcionando a pleno y cruzados”, dice Bruno Napoli, integrante de la oficina de derechos humanos del organismo. “La CNV, como mecanismo estatal, regula el mercado de capitales, interviene en un caso extraño, complejo, ve causas que son reales y existen, había maniobras que no eran claras, una compra sin fondos y venta de una deuda, cita a dar testimonios a todos, le da lugar a la Justicia y al Ejército, que es el Ejecutivo, y finalmente los poderes avanzan sobre todos, cada uno a su manera y de acuerdo a los intereses que tenían”.
Los funcionarios de la CNV alcanzados por denuncias judiciales de ese período son Etchebarne y Rene Garris. Raúl Aguirre Saravia, de La Agrícola, declaró que Etchebarne y Garris lo interrogaron en un centro clandestino cercano a la Ricchieri. Enrique Lucio García Mansilla, del Banco de Hurlingham, declaró que Etchebarne lo interrogó en Campo de Mayo. Rosa Dominga Laurito manifestó que “Etchebarne, que era socio de Martínez de Hoz, estaba intentando destruir Industrias Grassi. El presenciaba las torturas; a Raúl Grassi le tiraron un termo de agua hirviendo en el pantalón, él me contó que en esa oportunidad estaba Etchebarne”.
Además de ellos, las denuncias incluyen a un grupo de cuatro peritos que concurrió en “comisión a Campo de Mayo” a pedido del coronel Roberto Leopoldo Roualdes durante el período en el que fueron secuestrados el grupo de Hurlingham, Siderúrgicas Grassi y La Agrícola. Los peritos son Julio Spinoza, Horacio Muñoz, Carlos Berini y Pedro García.
“El Ejército pide cuatro peritos para que cumplan horarios de oficina en Campo de Mayo y discuten si les van a pagar o no viáticos”, indica Walter Bosisio, también integrante del equipo que elaboró el Informe. “Los peritos no preguntaron por qué tenían que ir; van y colaboran. El Ejército tiene 20 o 30 personas, dueños de empresas, pero no sabe qué preguntar. Allí la CNV entra a colaborar aportando peritos que son contadores y abogados que saben qué tiene cada uno”. Los peritos recibieron más tarde una carta de agradecimiento y felicitación de Roualdes por las tareas cumplidas con “tanto esmero”.

El mapa

Uno de los méritos del informe es la intención de empezar a trazar un mapa más amplio sobre el secuestro del sector empresario. Allí no están solo los casos en los que intervino la CNV, sino todos: los que cotizaban en Bolsa y los que no. Están los grupos secuestrados entre 1976 y hasta 1983. En el primer momento, las víctimas parecen ser más “empresarios” netos, y son los casos más conocidos: Cerro Largo por Chacras de Coria, Papel Prensa, del Grupo Graiver (16 personas) y Mackentor (34 personas secuestradas) en Córdoba. Luego aparecen aquellos que también son financistas. Ese es de hecho el momento “más álgido” de intervención de la CNV. “El secuestro a empresarios y financistas implicó una dinámica represiva en algún punto particular y diferenciada respecto de aquellos que fueron desaparecidos por razones políticas y sociales, entre otras”, indica el Informe. “En un primer lugar, el objetivo de los secuestros era detectar el aspecto económico de la ‘subversión’ en dos sentidos”:
1) Una parte de los secuestros se dirigió a buscar el dinero de organizaciones consideradas “guerrilleras” o “subversivas”.
2) Otra parte buscó operatorias empresariales que supuestamente “atentaran contra la economía argentina”. Esta idea también se lee como “causa” o “excusa” de una dinámica que incluyó “iniciativas privadas”
Para el caso 1 se recuerdan testimonios de algunos empresarios: Marcelo Augusto Chavanne (Grupo ChavanneGrassi) indicó que el interventor de la CNV Juan Alfredo “Etchebarne impulsaba a descubrir los 20 millones de Montoneros”. Luis Taub (Hotel Liberty) dijo: “El secuestro se produce por supuesto manejo de dinero del movimiento uruguayo Tupamaros”. O los hermanos Carlos y Alejandro Iaccarino: “En los interrogatorios nos preguntaban por nuestros vínculos con el ERP”.
Entre los secuestros producidos por “subversión económica” contra el mercado argentino, el Informe piensa, por ejemplo, en Industrias Siderúrgicas Grassi. Un acta del directorio de la CNV indica: “Tratándose de una empresa que reviste importancia estratégica en el campo de las ferroaleaciones –dice el directorio, un eventual quebranto atentaría sobre el orden económico y social no sólo por su importancia económica (...) y fuente de trabajo, sino también por la necesidad estratégica de sus productos (...) Dadas estas condiciones, el hecho denunciado por la CNV califica como de infracción a la Ley de Seguridad 20.840”.
Otra característica de los secuestros que empiezan a verse a partir de 1978 y 1979, según el recorte del Informe, es que en general son hombres muy conocidos de la city, personajes públicos, dueños de bancos y financistas que tienen voz programas de televisión. La city, en ese momento, es un mundo en el que se conocen todos. Y un elemento que parece tener muchos casos es que secuestrados y secuestrados se conocen o por relaciones empresarias o porque comparten espacios sociales o de poder. A modo de ejemplo señalan el caso de Eduardo Saiegh (banco Latinoamericano) o Fernando Combal (Finsur SA).
“Cuando secuestran a Eduardo Saiegh, dos directivos del banco se plantan en Casa de Gobierno y salen a hacer una denuncia en los medios: los que piden por él son el general Jorge Shaw y Bernardo Grinspun. Y esto muestra que entre víctimas y victimarios había muchas veces un espacio común de poder, económico, de relaciones políticas, sociales y familiares. Iban al Lawn Tennis Club”, dice Celeste Perosino, del equipo de investigación de la CNV.
El padre de Enrique Mansilla, uno de los secuestrados por el Banco de Hurlingham, pertenecía a la Marina y al Grupo Azcuénaga, como Etchebarne. Fernando Combal, de Finsur SA, fue secuestrado por una banda de la que participó Leandro Sánchez Reisse, del Batallón 601, con el que Combal tenía empresas y hacía negocios. Finsur SA era una financiera muy conocida, Combal era un prestamista de opinión de los que podía ser invitado al programa de Mirtha Legrand.
Otro elemento del Informe permite pensar por qué caen ellos y por qué a partir de 1978. “La multiplicación de bancos privados de capital nacional, que pasan de 68 a 152 en tres años, y su reflejo en los actores del sistema financiero con banqueros, financistas, agentes de Bolsa, casas de cambio es una modificación brusca en un mercado de capitales chico controlado hasta ese momento por una CNV cuyo instrumento de acción era la vieja ley de Onganía N 17.811”, indica Napoli. “Es dable pensar que cuando la dictadura genocida comienza a cambiar su discurso respecto de sus crímenes y a hablar de ‘fin de la guerra contra la subversión’ o ‘los desaparecidos están muertos’, también comience a apuntar sus cañones de control y rapiña contra un mercado financiero que, para la mirada de quienes ocupaban espacios de decisión, se había descontrolado. Podría plantearse que el aparato represivo, los grupos de tareas, viraron su atención de la ‘subversión’ a la ‘subversión económica’ a partir de 1978, para el secuestro de empresarios y su desapoderamiento de bienes”.
En las conclusiones del Informe se trabaja además con la hipótesis de que una de las razones que influyeron en este tipo de secuestros fue la iniciativa privada. “El hecho de que los militares consideraran que la ‘lucha contra la subversión’ estuviera en gran parte cumplida, dejaba una estructura represiva, tanto represores como dependencias, libres para ser utilizados para otros fines. Esto implica, por ejemplo, la realización de secuestros de ‘iniciativa privada’ por determinadas bandas que se organizaron dentro de la estructura represiva”. Esto también puede seguirse de cerca mirando los nombres de los secuestradores de empresarios. Dos grupos sobresalen por la frecuencia de casos: uno, que operaba en Campo de Mayo, encabezado por el general Leopoldo Roualdes e integrado por Francisco Obdulio D’Alessandri, Raúl Guglielminetti y Víctor Rei (Banco de Hurlinghan). Y otro más operativo a partir de noviembre del ’78, en el que estaban Rubén Bufano, Leonardo Sánchez Reisse y Luis Alberto Martínez (Orletti). Muchos aparecerán años más tarde en secuestros extorsivos durante la democracia.


fuente: Pagina 12